Martínez visita la OSI Debagoiena, las obras del Hospital de Arrasate y el nuevo centro de salud de Aretxabaleta

Un momento de la visita de Alberto Martínez a la OSI Debagoiena.
El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, los viceconsejeros Gontzal Tamayo y Aritz Uriarte, y la directora general de Osakidetza, Lore Bilbao, han visitado, esta semana, la OSI Debagoiena, las obras del Hospital de Arrasate y el nuevo centro de salud de Aretxabaleta.
La visita se enmarca en el proceso de escucha activa que el Departamento de Salud está llevando a cabo en todas las OSI de Euskadi, con el objetivo de compartir impresiones con los equipos profesionales y avanzar en la mejora de la atención sanitaria. Así, tras la reunión con el director gerente, la dirección médica y el equipo de supervisoras de OSI Debagoiena, la delegación se ha desplazado al centro de salud de Aretxabaleta, recientemente inaugurado, y a las obras del nuevo Hospital de Debagoiena en Arrasate-Mondragón.
Las obras del nuevo edificio, que se encuentran en estado de ejecución, van a permitir ampliar el Hospital de Día Médico-Quirúrgico, crear una nueva unidad de digestivo con servicio de endoscopias, implantar un nuevo servicio de rehabilitación e integrar una sala de resonancia magnética dentro del hospital. Además, está prevista la creación de una nueva base para el servicio de emergencias de Arrasate y la ampliación del área de consultas externas.
La nueva infraestructura sanitaria ha supuesto la inversión por parte de Salud de 27 millones de euros y ha requerido el derribo del edificio antiguo y la ampliación del edificio adyacente, hasta alcanzar una superficie total de 8.800 metros cuadrados. Como resultado, el nuevo hospital, permitirá ampliar la cartera de servicios a las 64.800 personas residentes en Bergara, Arrasate, Aretxabaleta, Elgeta, Angiozar, Antzuola, Oñati, Leintz-gatzaga, Eskoriatza y Aramaio.
CENTRO DE SALUD EN ARETXABALETA
Por otro lado, el consejero de Salud también se ha acercado hasta el nuevo centro de salud de Aretxabaleta, que comenzó su actividad el pasado mes de julio para dar servicio a los más de 7.000 habitantes del municipio guipuzcoano. Este nuevo recurso sanitario ha contado con una inversión cercana a los cinco millones de euros, y posee 21 salas de consultas, en las que se ubicarán además de los servicios de medicina de familia y enfermería, otros como el área de pediatría.
Aretxabaleta cuenta, además, con el primer centro sociosanitario de Euskadi. El edificio que alberga el centro de salud se encuentra distribuido en cuatro plantas, de las que tres están destinadas de manera exclusiva a al ámbito sanitario. La última planta está reservada para los servicios sociales municipales y así, además de funcionar como centro de salud de Osakidetza, acoger también los citados servicios sociales con el fin de ofrecer una atención integral, desde un enfoque preventivo y centrado en la persona.