viernes, 4 julio 2025
InicioEuskadiLos senior de Bilbao celebran el Día Mundial de Tejer en Público

Los senior de Bilbao celebran el Día Mundial de Tejer en Público

Un grupo formado por 17 personas mayores se sumaron al ‘urban knitting’ o ‘grafiti lanero’ con motivo de esta celebración, el pasado 8 de junio
Un grupo de senior de la residencia IMQ Igurco Bilbozar, perteneciente a la red de infraestructuras sociales de la Diputación Foral de Bizkaia, participó en la edición de este año del Día Mundial de Tejer en Público, celebrado el 8 de junio. El grupo, compuesto de hombres y mujeres, se amplió gracias a la participación de varios familiares de residentes y de profesionales del centro gerontológico.

Mónica Cuevas, técnica de animación sociocultural de la residencia IMQ Igurco Bilbozar, afirma que “el Día Mundial de Tejer en Público es el mayor evento global relacionado con el tejido a mano. Empezó en el año 2005 y ya en 2016 se celebraba en 57 países distintos. Por ello, teniendo en cuenta que muchos de nuestros residentes, en su mayoría mujeres, sabían y tenían experiencia en el tejido a mano, decidimos proponerles realizar una actividad de ‘urban knitting’ o ‘grafiti lanero’ y llevarla a cabo en el marco del Día Mundial de Tejer en Público. La respuesta fue totalmente positiva”.

Así, en la residencia, se ha formado un nutrido grupo que se dedica a tejer distintos motivos todos los días laborables por la tarde, durante más de dos horas. "Con estas piezas queremos humanizar la entrada a la residencia. Nuestro objetivo es darle un toque humano, cálido y de color. Una expresión de la creatividad y buen trabajo de nuestras personas mayores”, señala la técnica de animación.

Por otra parte, María Pérez de Eulate, psicóloga de IMQ Igurco Bilbozar, explica que el ‘urban knitting’ o ‘grafiti lanero’ tiene diversos beneficios para las personas mayores: “por ejemplo, al tener que llevar la cuenta de los puntos y tener presente el patrón a realizar, las personas participantes están estimulando activamente su función cognitiva, a la vez que se trata de una actividad que precisa atención. No obstante, el trabajo manual repetitivo también permite hablar, con lo que logramos que estas personas estén reunidas en torno a una actividad durante más de dos horas, socializándose”.

Además, el tejer a mano “da cabida a la expresión de la creatividad de cada uno y al logro de objetivos tangibles y alcanzables mediante un esfuerzo razonable. Por último, la labor manual con las agujas permite el trabajo de la destreza manual y la psicomotricidad, algo que ayuda en todo tipo de actividades básicas e instrumentales de la vida diaria de la persona mayor”, concluye la psicóloga.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores