Los mayores vitorianos ayudan a recordar los motes de la ciudad
40 voluntarios participan en el proyecto "Rincones con historia", promovido por la Fundación Mejora

Un total de 40 mayores de Vitoria-Gasteiz participan en un proyecto de recuperación de los sobrenombres de plazas, calles, lugares donde acontecieron cosas importantes, o sucesos que dieron que hablar de la ciudad. Además, ofrecen una explicación histórica documentada de dichas nomenclaturas y relacionando fotografías de la evolución de estos lugares a lo largo del tiempo y anécdotas sobre los mismos que ilustren todo lo contado. Se trata de un proyecto impulsado por la Fundación Mejora denominado "Rincones con historia", puesto en marcha en 2009.
El objetivo fundamental de estos proyectos es el de dar a conocer a las generaciones más jóvenes y a las futuras la evolución de su ciudad en el siglo pasado, pudiendo conocer de primera mano la evolución de una sociedad en constante cambio. Todas estas personas que han colaborado mantienen vivo un recuerdo que no se debe de perder.
En estos momentos se está elaborando una publicación que recogerá todo este trabajo, titulado “Rincones con historia” y que verá la luz en la primavera de 2011. Esta iniciativa es una continuación del Programa de Voluntariado Cultural “Compartiendo Vitoria”, en el que los mayores vitorianos colaboraron en la recogida de información a través de sus recuerdos y del que surgió la obra "Memoria Oral de Vitoria", del que se han vendido 4.500 ejemplares.
El objetivo fundamental de estos proyectos es el de dar a conocer a las generaciones más jóvenes y a las futuras la evolución de su ciudad en el siglo pasado, pudiendo conocer de primera mano la evolución de una sociedad en constante cambio. Todas estas personas que han colaborado mantienen vivo un recuerdo que no se debe de perder.
En estos momentos se está elaborando una publicación que recogerá todo este trabajo, titulado “Rincones con historia” y que verá la luz en la primavera de 2011. Esta iniciativa es una continuación del Programa de Voluntariado Cultural “Compartiendo Vitoria”, en el que los mayores vitorianos colaboraron en la recogida de información a través de sus recuerdos y del que surgió la obra "Memoria Oral de Vitoria", del que se han vendido 4.500 ejemplares.