Las residencias Birjinetxe, Zadorra y Egogain serán las primeras en acceder a la historia clínica de Osakidetza de sus usuarios
El lehendakari, los consejeros de Salud y de Empleo y Política Social, el diputado general de Bizkaia y la diputada foral de Acción Social realizaron una visita a la residencia sociosanitaria de Txurdinaga para conocer los detalles de la puesta en marcha del protocolo que permite compartir la historia clínica entre los servicios de salud y los residenciales

La residencia sociosanitaria Birjinetxe de Txurdinaga, de la Diputación Foral de Bizkaia, es uno de los primeros centros residenciales en los que se aplica el protocolo para compartir la historia clínica (Osabide) entre los servicios de salud y los servicios residenciales de personas mayores; protocolo cuya puesta en servicio fue acordada por las instituciones vascas en el último Consejo Sociosanitario.
En este marco, el lehendakari, Iñigo Urkullu, y el diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, visitaron recientemente la residencia sociosanitaria Birjinetxe, un centro cuyo objetivo es atender a las personas con necesidades sociosanitarias temporales que no puedan ser cubiertas a través de servicios residenciales ordinarios. Los supuestos que atienden son: personas que necesitan cuidados al final de la vida y personas en recuperación de un proceso agudo o convalecencia.
Las sociosanitarias son residencias con mayor nivel de atención sanitaria que en el resto, por esa razón, Birjinetxe ha sido una de las elegidas para iniciar la implantación del protocolo para compartir la historia clínica. Un proyecto piloto que también se llevará a cabo en dos residencias convencionales de personas mayores, en concreto en la Residencia de Zadorra, de la Diputación Foral de Alava, y en la de Egogain, de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Osabide, el programa de acceso a la historia clínica, facilitará una atención más integral y de mayor calidad a las personas mayores; los y las profesionales sanitarios que atiendan a estas personas podrán acceder a la historia clínica de forma rápida, mediante una aplicación informática; de esta manera tendrán un conocimiento más detallado y actualizado del historial de la persona que han de tratar. Ello redundará, a su vez, en una mejora diagnóstica y de tratamiento para todas y todos los pacientes-usuarios de los servicios sociales, socio-sanitarios y de Osakidetza.
El proceso de implantación de este protocolo se ha iniciado en estas tres residencias con la previsión de extender su uso al resto de residencias y unidades sociosanitarias y de las residencias de personas mayores de Bizkaia, Araba y Gipuzkoa.
En este marco, el lehendakari, Iñigo Urkullu, y el diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, visitaron recientemente la residencia sociosanitaria Birjinetxe, un centro cuyo objetivo es atender a las personas con necesidades sociosanitarias temporales que no puedan ser cubiertas a través de servicios residenciales ordinarios. Los supuestos que atienden son: personas que necesitan cuidados al final de la vida y personas en recuperación de un proceso agudo o convalecencia.
Las sociosanitarias son residencias con mayor nivel de atención sanitaria que en el resto, por esa razón, Birjinetxe ha sido una de las elegidas para iniciar la implantación del protocolo para compartir la historia clínica. Un proyecto piloto que también se llevará a cabo en dos residencias convencionales de personas mayores, en concreto en la Residencia de Zadorra, de la Diputación Foral de Alava, y en la de Egogain, de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Osabide, el programa de acceso a la historia clínica, facilitará una atención más integral y de mayor calidad a las personas mayores; los y las profesionales sanitarios que atiendan a estas personas podrán acceder a la historia clínica de forma rápida, mediante una aplicación informática; de esta manera tendrán un conocimiento más detallado y actualizado del historial de la persona que han de tratar. Ello redundará, a su vez, en una mejora diagnóstica y de tratamiento para todas y todos los pacientes-usuarios de los servicios sociales, socio-sanitarios y de Osakidetza.
El proceso de implantación de este protocolo se ha iniciado en estas tres residencias con la previsión de extender su uso al resto de residencias y unidades sociosanitarias y de las residencias de personas mayores de Bizkaia, Araba y Gipuzkoa.