Las personas mayores lideran el modelo de participación de los centros socioculturales de Vitoria Gasteiz
Según Jon Armentia, se ha pasado 'de un modelo caduco, jerárquico, con escasa participación y actividades que no respondían a los intereses de los senior, al modelo actual, más democrático y participativo'

Las personas mayores lideran el modelo de participación de los centros socioculturales en Vitoria-Gasteiz, con la organización de actividades y su implicación en proyectos comunitarios.
A lo largo de la última década, las personas mayores se han convertido en el motor de las actividades que desarrollan los centros socioculturales de mayores (CSCM). En 2009, se modificó el modelo de participación de estos centros para que fueran las propias personas usuarias, con la colaboración del personal técnico, las encargadas de diseñar la oferta de actividades. Fue así como en cada centro se crearon comisiones encargadas de esta labor y que, en la actualidad, las integran cerca de 300 personas mayores. “Pasamos de un modelo caduco, jerárquico, con escasa participación y actividades que no respondían a los intereses de nuestros mayores, al modelo actual, más democrático y participativo. Los usuarios y usuarias de los centros dejaron de ser parte pasiva en el diseño de las actividades para convertirse en parte activa de las mismas”, explicó Jon Armentia, concejal de Políticas Sociales, Personas Mayores e Infancia de Vitoria-Gasteiz, durante la presentación de un estudio que analizó este modelo de participación.
Para la evaluación de este sistema participativo se ha realizado un estudio apoyado en cerca de 170 encuestas, entrevistas a profesionales y grupos de discusión. De todo este trabajo se han extraído una serie de resultados, entre los que destacan, por ejemplo, que el colectivo senior valora de forma muy positiva el trabajo en equipo, la formación y el apoyo profesional.
Las comisiones de actividades contribuyen a mejorar la imagen social del colectivo y de los centros socioculturales de mayores. Armentia quiso destacar también como logros del modelo participativo “la presencia de las personas mayores como agentes sociales en los proyectos comunitarios del barrio. Están trabajando para incidir en la realidad social con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los vecinos y vecinas”.
En la actualidad, las comisiones de actividades funcionan en los 15 centros socioculturales de mayores de la red municipal. En cada uno de ellos, hay ocho comisiones que las conforman de tres a ocho personas: salud, educativa, audiovisuales, lectura, escénica, social, excursiones y recreativa.