La teleasistencia vasca atiende las consultas sanitarias
'BetiON' ha incluido, entre sus prestaciones, lo que se ha denominado 'consejo sanitario', un recurso que permitirá a los usuarios realizar consultas relacionadas con su salud pulsando el medallón de la telealarma

“BetiON”, el servicio público de teleasistencia de Euskadi, dirigido a personas discapacitadas o mayores de 65 años que viven solas y en situación de riesgo y dependiente del Departamento de Empleo y Asuntos Sociales, ha incorporado entre sus prestaciones el denominado “consejo sanitario”. De esta forma, cuando los usuarios de este servicio tienen una consulta sobre su salud, pulsando su medallón de telealarma el operador de teleasistencia le pone en contacto con personal especializado de Osakidetza.
La teleasistencia domiciliaria es un servicio que permite la permanencia de los usuarios en su medio habitual de vida, evitando su desarraigo. En caso de riesgo para su seguridad o salud, un dispositivo instalado en una pulsera o un medallón los mantiene conectados a un centro de atención inmediata atendida por profesionales especializados.
Debido a la numerosa casuística común que se da en las emergencias sanitarias y las que son de carácter social, los departamentos de Empleo y Asuntos Sociales y Sanidad trabajan de manera conjunta, desde hace meses, para que los profesionales del servicio de teleasistencia que atiendan las llamadas de personas necesitadas puedan ofrecer ayuda coordinada entre ambas especialidades, a través de una plataforma conjunta de gestión informática compartida por los dos departamentos. A menudo, los usuarios de la teleasistencia precisan de recursos sociales y sanitarios, ya que la población dependiente suele padecer enfermedades crónicas.
En este sentido, desde el Gobierno vasco aseguran que “la utilización de una plataforma de gestión informática conjunta entre Sanidad y Asuntos Sociales permite evitar duplicidades innecesarias y ha posibilitado la prestación del consejo sanitario”.
Lo habitual es que los profesionales que se encargan de este servicio atiendan dudas sobre procesos agudos como fiebre, vómitos, diarreas, lesiones accidentales leves, etcétera. En el caso de problemas graves de salud se activa la coordinación con los servicios de emergencias y se procede, de ser necesario, a la movilización de recursos.
Ampliación de horarios
Del “consejo sanitario” se encarga un equipo de profesionales de Enfermería de Osakidetza, con acceso al historial del paciente, que valoran si su consulta puede ser resuelta por teléfono o requiere de la movilización de recursos. Funciona de 8 a 22 horas todos los días de la semana y está previsto que se amplíe el horario a las 24 horas, algo que se producirá, según aseguran desde el Gobierno vasco, “en breve”.
La teleasistencia domiciliaria es un servicio que permite la permanencia de los usuarios en su medio habitual de vida, evitando su desarraigo. En caso de riesgo para su seguridad o salud, un dispositivo instalado en una pulsera o un medallón los mantiene conectados a un centro de atención inmediata atendida por profesionales especializados.
Debido a la numerosa casuística común que se da en las emergencias sanitarias y las que son de carácter social, los departamentos de Empleo y Asuntos Sociales y Sanidad trabajan de manera conjunta, desde hace meses, para que los profesionales del servicio de teleasistencia que atiendan las llamadas de personas necesitadas puedan ofrecer ayuda coordinada entre ambas especialidades, a través de una plataforma conjunta de gestión informática compartida por los dos departamentos. A menudo, los usuarios de la teleasistencia precisan de recursos sociales y sanitarios, ya que la población dependiente suele padecer enfermedades crónicas.
En este sentido, desde el Gobierno vasco aseguran que “la utilización de una plataforma de gestión informática conjunta entre Sanidad y Asuntos Sociales permite evitar duplicidades innecesarias y ha posibilitado la prestación del consejo sanitario”.
Lo habitual es que los profesionales que se encargan de este servicio atiendan dudas sobre procesos agudos como fiebre, vómitos, diarreas, lesiones accidentales leves, etcétera. En el caso de problemas graves de salud se activa la coordinación con los servicios de emergencias y se procede, de ser necesario, a la movilización de recursos.
Ampliación de horarios
Del “consejo sanitario” se encarga un equipo de profesionales de Enfermería de Osakidetza, con acceso al historial del paciente, que valoran si su consulta puede ser resuelta por teléfono o requiere de la movilización de recursos. Funciona de 8 a 22 horas todos los días de la semana y está previsto que se amplíe el horario a las 24 horas, algo que se producirá, según aseguran desde el Gobierno vasco, “en breve”.