viernes, 25 abril 2025
InicioEuskadiLa OSI Bilbao-Basurto y Asparbi ponen en marcha un estudio sobre disfagia en pacientes con Parkinson

La OSI Bilbao-Basurto y Asparbi ponen en marcha un estudio sobre disfagia en pacientes con Parkinson

El trabajo surge en el seno de la Asociación de Parkinson de Bizkaia, con el objetivo profundizar y determinar cuál es la prevalencia del problema y poder poner en marcha terapias específicas
Recientemente, los servicios de Otorrorrinolaringología y Neurología de la OSI Bilbao-Basurto, en colaboración con la Unidad de Investigación e Innovación (ISS Biocruces Bizkaia) y la Asociación de Parkinson de Bizkaia (Asparbi) han puesto en marcha un estudio de investigación centrado en la disfagia, la dificultad para tragar, en pacientes que padecen Parkinson.

El estudio surge en el seno de Asparbi, con el objetivo profundizar en la disfagia y determinar cuál es la prevalencia del problema y poder poner en marcha terapias específicas. “En 2022, varios socios de la asociación sufrieron casos de atragantamiento. Esto sumado al hecho de que muchas personas afectadas por la enfermedad de Parkinson presentan dificultades para tragar, nos llevó a valorar la importancia de investigar más a fondo e iniciar un estudio de investigación sobre disfagia y Parkinson. Para ello, contactamos con la OSI Bilbao-Basurto, con quienes teníamos una relación previa, ya que habíamos colaborado en otros estudios”, relata Begoña Diez, presidenta de la asociación. Y añade “empezamos con un grupo más reducido, pero ha tenido tal impacto que ahora mismo contamos con 215 personas”.

El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa, la segunda más frecuente tras el Alzheimer, que se caracteriza por dos tipos de síntomas: motores (rigidez, temblor o lentitud de movimiento) y no motores (problemas de sueño, estreñimiento o disfagia).  Concretamente, este estudio se centra en este último síntoma, la disfagia o dificultad para tragar. En palabras de Arantza Ibargutxi, otorrinolaringóloga e integrante de este estudio, “hay varios tipos de disfagia. Este estudio aborda la disfagia orofaríngea, que es la que dificulta el paso de los alimentos sólidos o líquidos, de la saliva y fluidos y de los fármacos desde la cavidad oral al esófago”. Como consecuencia, se pueden producir problemas de seguridad, es decir, pueden padecer neumonía por aspiración, cuando los alimentos o los líquidos pasan a las vías respiratorias, o atragantamiento, complicación que en el peor de los casos puede suponer la muerte. La dificultad para deglutir también puede provocar problemas de eficacia como la desnutrición, pérdida de peso y deshidratación.

El estudio va dirigido a pacientes con Parkinson, a quienes logopedas y enfermeras de Asparbi realizan un cribado previo de disfagia mediante el cuestionario Eating Assessment Tool -10 (EAT-10) y la prueba del método de exploración clínica volumen viscosidad (MEC V-V). En los casos en los que el cribado es positivo, se deriva a la consulta de Otorrinolaringología en la que, entre otros, se les realiza la exploración instrumental videoendoscopia de la deglución.

Se estima que la prevalencia de la disfagia es elevada. Tal y como señala de Mar Carmona, neuróloga e integrante de este estudio, “si se hicieran estudios dirigidos para determinar la presencia de la disfagia en el Parkinson, se detectaría alguna alteración hasta en el 80% de los casos. La disfagia está infradiagnosticada, ya que es un síntoma que se suele relacionar con fases avanzadas de la enfermedad. Sin embargo, podría estar presente desde fases más iniciales, por lo que hay que prestarle atención”. Por ello, su detección precoz permite poner en marcha terapias dirigidas para mejorar la deglución de los y las pacientes, prevenir las complicaciones que genera, y mejorar su calidad de vida.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores