La Diputación Foral de Araba/Álava apuesta por la inserción laboral de las personas con discapacidad
Marian Olabarrieta participó en la presentación de la campaña informativa del proyecto Inserta y de la Fundación ONCE ‘No te rindas nunca’

La diputada foral de Servicios Sociales de Araba/Álava, Marian Olabarrieta, defendió recientemente la inserción laboral de las personas con discapacidad porque es fundamental para conseguir “la integración social completa y con todos los derechos de las personas con diversidad funcional en la sociedad a la que pertenecen”.
La titular de Servicios Sociales realizó estas declaraciones durante la presentación de la campaña informativa del proyecto Inserta y de la Fundación ONCE ‘No te rindas nunca’, que trata de captar a personas jóvenes con discapacidad desempleadas para el mercado laboral ordinario. A la presentación acudieron también la concejala de Empleo y Desarrollo Económico Sostenible del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Nerea Melgosa, el director de la ONCE en Vitoria-Gasteiz, Rafael Ledesma, y María Ángeles Martínez, directora de Inserta Empleo en Euskadi.
Marian Olabarrieta recordó que Euskadi se encuentra a la cabeza de empleo de personas con discapacidad respecto al conjunto del Estado, y es la comunidad con la tasa de paro más baja entre este colectivo.
En este logro, tuvieron “mucho que ver los centros especiales de empleo promovidos tanto por instituciones públicas como por entidades privadas”, añadió la diputada foral, quien puso en valor el centro especial de empleo Indesa, de titularidad foral, “que ofrece empleo estable y de calidad a más de 800 personas, la gran mayoría, hasta un 90%, personas con diversidad funcional”. “Nuestra sensibilidad con la inclusión laboral también se ha traducido en la convocatoria de dos OPE del Instituto Foral de Bienestar Social, que cumplen con el 7% de puestos reservados para personas con discapacidad”, explicó.
Tras congratularse por la labor inclusiva de los centros especiales de empleo, Marian Olabarrieta añadió que se debe hacer un esfuerzo en avanzar en la “asignatura pendiente” del empleo ordinario, por lo que ha dado la bienvenida a campañas como la del proyecto Inserta y la Fundación ONCE “para captar, fundamentalmente, a jóvenes con discapacidad para encontrar un trabajo acorde a su valía”.
La titular de Servicios Sociales realizó estas declaraciones durante la presentación de la campaña informativa del proyecto Inserta y de la Fundación ONCE ‘No te rindas nunca’, que trata de captar a personas jóvenes con discapacidad desempleadas para el mercado laboral ordinario. A la presentación acudieron también la concejala de Empleo y Desarrollo Económico Sostenible del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Nerea Melgosa, el director de la ONCE en Vitoria-Gasteiz, Rafael Ledesma, y María Ángeles Martínez, directora de Inserta Empleo en Euskadi.
Marian Olabarrieta recordó que Euskadi se encuentra a la cabeza de empleo de personas con discapacidad respecto al conjunto del Estado, y es la comunidad con la tasa de paro más baja entre este colectivo.
En este logro, tuvieron “mucho que ver los centros especiales de empleo promovidos tanto por instituciones públicas como por entidades privadas”, añadió la diputada foral, quien puso en valor el centro especial de empleo Indesa, de titularidad foral, “que ofrece empleo estable y de calidad a más de 800 personas, la gran mayoría, hasta un 90%, personas con diversidad funcional”. “Nuestra sensibilidad con la inclusión laboral también se ha traducido en la convocatoria de dos OPE del Instituto Foral de Bienestar Social, que cumplen con el 7% de puestos reservados para personas con discapacidad”, explicó.
Tras congratularse por la labor inclusiva de los centros especiales de empleo, Marian Olabarrieta añadió que se debe hacer un esfuerzo en avanzar en la “asignatura pendiente” del empleo ordinario, por lo que ha dado la bienvenida a campañas como la del proyecto Inserta y la Fundación ONCE “para captar, fundamentalmente, a jóvenes con discapacidad para encontrar un trabajo acorde a su valía”.