jueves, 13 noviembre 2025
InicioEuskadiLa Diputación de Gipuzkoa presenta en Irlanda el proyecto Maitaro contra la soledad en el ámbito hospitalario

La Diputación de Gipuzkoa presenta en Irlanda el proyecto Maitaro contra la soledad en el ámbito hospitalario

Financiado por Adinberri y liderado por el Teléfono de la Esperanza de Gipuzkoa, en colaboración con Osakidetza, la iniciativa se centra en construir y evaluar un sistema de acompañamiento intergeneracional para personas hospitalizadas en la Unidad de Convalecencia del Hospital Universitario Donostia (HUD) y su entorno

Foto de familia de los representantes de las regiones socias del proyecto Korale, en el encuentro de Fingal, en Irlanda.

La Diputación Foral de Gipuzkoa y la Fundación Adinberri han presentado, recientemente, en Irlanda, el proyecto Maitaro, experiencia contra la soledad no deseada en el ámbito hospitalario. Financiado por Adinberri y liderado por el Teléfono de la Esperanza de Gipuzkoa, en colaboración con Osakidetza, la iniciativa se centra en construir y evaluar un sistema de acompañamiento intergeneracional para personas hospitalizadas en la Unidad de Convalecencia del Hospital Universitario Donostia (HUD) y su entorno.

El objetivo de Maitaro es detectar y dar respuesta a las necesidades vinculadas a la soledad y al aislamiento social, tanto durante el ingreso hospitalario como tras el alta, cuando las personas regresan a su hogar o a una residencia. De esta manera, Maitaro pone en el centro a las personas ingresadas y a sus cuidadoras, ofreciendo acompañamiento presencial y telefónico, además de un trabajo metodológico de detección y respuesta comunitaria personalizada.

El proyecto se desarrolla en torno a tres líneas de actuación complementarias. En primer lugar, el acompañamiento presencial en el hospital, a cargo de personas jóvenes voluntarias previamente seleccionadas y formadas, que ofrecen apoyo y compañía a las personas ingresadas en la Unidad de Convalecencia del Hospital Universitario Donostia.

En segundo lugar, el acompañamiento telefónico, canalizado a través del servicio Albaindu del Teléfono de la Esperanza de Gipuzkoa, que da continuidad al apoyo emocional una vez que las personas reciben el alta hospitalaria y regresan a sus hogares, extendiéndose también a sus cuidadoras y cuidadores principales.

Por último, el diseño de una herramienta metodológica innovadora que permite identificar las necesidades emocionales, relacionales y de participación comunitaria de las personas hospitalizadas, y elaborar un prototipo de respuesta personalizada basado en los recursos locales disponibles.

La práctica, activa desde octubre de 2024 y con horizonte en marzo de 2026, implica a profesionales de los ámbitos social, sanitario y educativo, así como a jóvenes mayores de 18 años que participan como voluntariado. Además, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Donostia y el departamento de Educación del Gobierno Vasco.

La diputada de Cuidados y Políticas Sociales, Maite Peña, ha afirmado que “Gipuzkoa está demostrando que la prevención de la soledad no deseada puede y debe formar parte de la estrategia de las políticas públicas. Iniciativas como Maitaro son el ejemplo de que la innovación social, la colaboración intergeneracional y el compromiso institucional pueden transformar realidades”.

PARTE DE KORALE

El proyecto Korale, liderado por Adinberri en colaboración con la Diputación Foral de Gipuzkoa, comenzó su andadura en abril de 2024 y se extenderá hasta 2028. Su meta final es elaborar una guía europea de políticas públicas para prevenir la soledad, a partir de las experiencias compartidas y los aprendizajes obtenidos entre las seis regiones participantes.

Hasta la fecha, la red ha permitido identificar más de 30 buenas prácticas en distintos territorios europeos y generar un espacio de trabajo conjunto entre más de 70 profesionales del ámbito de los cuidados, la salud, los servicios sociales y la innovación comunitaria.

Durante el encuentro de Fingal, condado administrativo de la República de Irlanda, las regiones socias han presentado sus iniciativas activas para combatir la soledad, mostrando una amplia variedad de enfoques que abarcan desde la innovación comunitaria hasta las intervenciones integradas en los servicios públicos.

En Portugal, la Santa Casa da Misericórdia de Lisboa ha expuesto el proyecto Proximity Policing Project, una iniciativa de trabajo de proximidad que implica a los cuerpos policiales, los servicios sociales y las organizaciones comunitarias para identificar y acompañar a personas mayores que viven solas, fortaleciendo la confianza, la prevención y el apoyo vecinal.

En Irlanda, el Fingal County Council ha dado a conocer dos programas complementarios: Final Mel Shet Network, una red local de agentes comunitarios que promueve la inclusión social a través de actividades intergeneracionales, y Active Age for All, que fomenta la participación, la autonomía y el envejecimiento activo mediante voluntariado y programas de bienestar en toda la comunidad.

Desde Bélgica, el municipio de Aalst ha compartido la experiencia Seniors shaping the present for the future, centrada en la participación social y política de las personas mayores, impulsando su implicación en el diseño de políticas locales y en la planificación de entornos urbanos más inclusivos.

Por su parte, la Región de Dinamarca Central ha presentado More Together: a complex intervention, un programa multisectorial desarrollado en Silkeborg que combina la acción comunitaria, la atención sanitaria y el acompañamiento social para reducir la soledad entre jóvenes y personas mayores, aplicando un enfoque de impacto colectivo.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores