viernes, 25 julio 2025
InicioEuskadiLa Diputación de Bizkaia refuerza los programas de respiro familiar

La Diputación de Bizkaia refuerza los programas de respiro familiar

La institución foral acaba de aprobar el mantenimiento del proyecto 'Esku Onetan', de Cáritas Bizkaia, mientras que, con Auzolan Senior-ITG, ha desarrollado un segundo programa de intervención con cuidadores informales de personas dependientes
La Diputación Foral de Bizkaia ha renovado la financiación del programa “Esku onetan”, que desarrolla Cáritas Diocesana de Bilbao, y que busca conseguir paralelamente objetivos de mejora en la calidad de vida tanto de la persona cuidadora como de la persona dependiente. Al mantenimiento de esta iniciativa, la institución foral destinará 120.000 euros.
En paralelo, el Departamento de Acción Social ideó un segundo proyecto de respiro para las personas que cuidan de familiares dependientes en sus hogares (desarrollado por Auzolan senior-ITG). "Los servicios de respiro tienen en común que, además del descanso, proporcionan a la persona dependiente y a la persona cuidadora un plan de atención personalizada en su domicilio", indican desde la Diputación.
Estos servicios se han ideado tras recoger la visión de las personas cuidadoras (existen cerca de 11.000 en Bizkaia) y hacerles partícipes en el desarrollo y diseño de las intervenciones que se plantean.
La diputada foral de Acción Social, Pilar Ardanza, aseguró que "los principales objetivos de este proyecto son permitir descansar a la persona cuidadora unas horas de su labor, priorizando la permanencia de la persona dependiente en su entorno habitual… Asimismo, queremos apoyar y asesorar a la persona cuidadora en su tarea", se comprometió Ardanza, quien manifestó que "nos gustaría disminuir su carga de trabajo".
Esku Onetan
El programa Esku Onetan basa sus acciones de respiro a personas cuidadoras en el voluntariado y en el personal contratado. A través del voluntariado se procura que las personas cuidadoras se sientan escuchadas, comprendidas y ayudadas en su labor. La ayuda que presta el voluntariado puede ser de dos tipos: la persona voluntaria destina su tiempo a escuchar, compartir los sentimientos, preocupaciones y problemas del familiar derivados de su situación.
Por otro lado, la persona voluntaria ofrece un compromiso estable, caracterizado por la gratuidad de su acción y la frecuencia y regularidad de su presencia (todas las semanas, el mismo día y el mismo horario) lo que favorece la formación de una relación de confianza entre la voluntaria, la cuidadora y la propia persona dependiente.
Las personas voluntarias reciben formación, apoyo y acompañamiento técnico a través de los profesionales del Área de Mayores de Cáritas Bizkaia que trabajan en cada zona.
En este caso, el personal se contrata cuando se trata de un momento de respiro puntual, no algo periódico, y cuando la situación de la persona dependiente requiera una atención especializada.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores