domingo, 6 julio 2025
InicioEuskadiLa Diputación de Álava aprueba la concertación de 319 plazas de residencia mayores en Vitoria-Gasteiz por valor de 55,2 millones

La Diputación de Álava aprueba la concertación de 319 plazas de residencia mayores en Vitoria-Gasteiz por valor de 55,2 millones

El acuerdo introduce novedades como los requisitos para una mejor calidad en la atención y un cuidado más personalizado. Además, por primera vez habrá la exigencia de una condiciones retributivas mínimas para el personal gerocultor
El Consejo de Administración del Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS) aprobó, recientemente, el expediente de concertación de plazas residenciales para personas mayores en centros de titularidad privada en Vitoria-Gasteiz, por valor de 55,2 millones de euros, para los próximos cuatro años. Las plazas que se concertarán llegarán a las 319, cerca de un centenar más de las existentes en la actualidad, lo que supone una inversión adicional de 3,4 millones de euros al año.

El acuerdo del organismo autónomo adscrito al Departamento del Políticas Sociales de la Diputación Foral de Álava viene a sustituir al Acuerdo Marco de homologación de centros residenciales en Vitoria-Gasteiz, en vigor desde hace cuatro años. Mediante este nuevo acuerdo se concertarán otras 93 plazas más, que se sumarán a las 226 plazas concertadas en el anterior acuerdo. A este incremento, hay que sumar otras siete plazas concertadas más desde principios de año en los municipios de Zuia y Ayala. En total, a la entrada en vigor el nuevo Acuerdo Marco, Álava contará con 1.300 plazas de residencia de responsabilidad pública foral para personas mayores.

Otras novedades del acuerdo son los requisitos que buscan una mejor calidad en la atención a las personas mayores y un cuidado más personalizado en función de las características de cada residente. Además, introduce por primera vez la exigencia de una condiciones retributivas mínimas para el personal gerocultor. En este sentido, el precio de referencia que se ha tomado para el componente del salario en la categoría de personal gerocultor está por encima del convenio estatal de residencias privadas.

“Las ratios de personal que se fijan no solo superan las establecidas en el decreto autonómico de residencias de 2019, actualmente en vigor, sino que están por encima de las previsiones contempladas en el nuevo decreto que elabora el Gobierno Vasco”, aseguran desde la diputación.

Para acceder a este acuerdo marco, las residencias deberán ofrecer al IFBS, como mínimo, la mitad de las plazas autorizadas que tengan, el doble que hace cuatro años. Se exigirá que, si se ha alcanzado la ocupación efectiva del 50% de las plazas de la residencia, tanto las ratios como las condiciones retributivas mínimas sean las establecidas en el Acuerdo Marco para la totalidad del personal del centro.

CUIDADO PERSONALIZADO
Las residencias que resulten concertadas deberán garantizar la presencia permanente 24 horas de personal cuidador, la prestación de un servicio médico y de enfermería, y el apoyo de un equipo multidisciplinar de profesionales con los perfiles idóneos para una atención integral, orientada al bienestar físico, psicológico, espiritual y social. Se va a requerir una mayor exigencia para que se realice una valoración integral de la persona.

En esta licitación, puntúa asimismo la existencia de profesionales fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales propios, así como que acrediten ser centros libres de sujeciones o estén en vías de lograr la acreditación. Se priorizará, asimismo, a las residencias que inviertan en formación de las y los profesionales, en cuidados al final de la vida, en los derechos de las personas, y en el modelo Gizarea.

Otra mejora que contiene esta licitación, y que también puntúa, es la disposición de los centros en innovaciones tecnológicas que ayuden a mejorar la información que de la persona residente se proporciona a las familias.

INDICADORES DE CALIDAD
Otra novedad será que los centros deberán adoptar el sistema de indicadores de calidad que está desarrollando la Diputación Foral de Álava. Las residencias deberán garantizar la flexibilidad de horarios para facilitar las visitas de las familias y la colaboración en los cuidados de la persona familiar si así lo desea. La estructura, organización y funcionamiento del centro deben respetar los derechos básicos de las personas mayores, para garantizar una atención de calidad hasta el final de su vida.

Se hará especial énfasis en la alimentación, garantizando la oferta de dos menús supervisados por profesional médico, y se introduce la obligatoriedad de cuidar su presentación para que sean apetitosos, incluidas las dietas túrmix que tendrán que ser variadas y deberán declarar los alimentos que contienen. Asimismo, se introduce el respeto del ritmo de la ingesta de cada persona residente y puntúa la implantación de menús texturizados para las personas que presentan disfagia.

Las personas mayores tendrán derecho a utilizar su habitación y otras dependencias en condiciones de privacidad, a que se respete su derecho a la intimidad, a no sufrir intromisiones en sus asuntos personales y a poder estar a solas si así lo desean. Se dará prioridad a las residencias con disponibilidad de habitaciones individuales por encima de lo establecido.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores