lunes, 5 mayo 2025
InicioEuskadiLa asociación Hurkoa presenta un estudio sobre la fragilidad en Euskadi

La asociación Hurkoa presenta un estudio sobre la fragilidad en Euskadi

Se coincide en la necesidad de abordar los retos derivados del envejecimiento de manera coordinada y desde una perspectiva de responsabilidad compartida entre instituciones y sociedad
En el marco de la jornada ‘Una realidad invisible: Personas mayores en situación de fragilidad. Acompañamiento y prevención del abuso’, en la que participaron José Luis de la Cuesta, presidente de Hurkoa y director del Instituto Vasco Criminología; Markel Olano, diputado general de Gipuzkoa; Beatriz Artolazabal, consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco; Iñaki Subijana, presidente de la Audiencia Provincial de Gipuzkoa; y José Ignacio Munilla, obispo de Gipuzkoa, se presentó el estudio elaborado por Hurkoa que busca responder a cuándo se considera que una persona está en situación de fragilidad y ofrece diversas sugerencias sobre actuaciones a desarrollar para ofrecer el apoyo que necesitan.

La importancia de la red social es uno de los aspectos más destacados de este informe –para cuya elaboración contó con el apoyo de Gobierno Vasco, Cáritas, Obra Social La Caixa y Fundación Kutxa–, que fue explicado, conjuntamente, por José Luis Marañón y Bakarne Etxeberria de Hurkoa, en la mesa redonda titulada ‘Personas mayores en situación de fragilidad’, en la que también intervino Rakel San Sebastian, directora de Adinberri.

Marañón señaló que “la fragilidad debe entenderse como algo variable, en función de las circunstancias de cada persona, y que depende de la edad, el estado de salud, los recursos, los servicios, la situación legal y administrativa, el hábitat, la red social de relaciones y la familia”.

En este sentido, Etxeberria explicó la línea de trabajo que está desarrollando Hurkoa en municipios como Irun, Azkoitia y Pasaia para detectar e identificar el porcentaje de mayores que se encuentran en situación de fragilidad en estas localidades.

El perfil de persona frágil, según el estudio de Hurkoa, es fundamentalmente mujer, que vive sola o en pareja, que no participa en la vida social de su entorno y que no tiene red social o familiar de apoyo en sus necesidades diarias. Su percepción de soledad es muy elevada y estas circunstancias contribuyen a la invisibilidad de estas personas que en muchos casos no acceden a las ayudas de los servicios sociales.

RETO SOCIAL
En la clausura de la jornada la diputada foral de Políticas Sociales, Maite Peña, subrayó la dimensión del reto social de hacer frente al nuevo entorno derivado del envejecimiento de las personas y el cambio de modelo social o familiar. Y señaló la necesidad de tener una mirada más integral y global para afrontar el reto que tenemos, intentando que la dependencia avance lo más lentamente posible.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores