Irun activó el año pasado cerca de 100.000 euros en ayudas a diversas entidades
Sergio Corchón señaló que estas subvenciones sirvieron para apoyar 28 proyectos

El delegado de Bienestar Social en el Ayuntamiento de Irun, Sergio Corchón, hizo recientemente balance del programa de subvenciones del área de Bienestar Social en 2017. Se trata de los datos más significativos que arroja la memoria de actividad que, una vez presentada en el Consejo Asesor compuesto por grupos municipales y asociaciones, se viene dando a conocer públicamente por servicios o programas.
"Forma parte de las iniciativas que impulsamos como Ayuntamiento apoyar a ese importante capital social que forman las entidades y asociaciones que trabajan por el bienestar de la ciudadanía. Cada año ponemos a su disposición una partida importante de nuestros presupuestos para acompañar sus proyectos con ayudas económicas que hagan más fácil su desarrollo", apuntaba Sergio Corchón.
En 2017, Bienestar Social activó ayudas dirigidas a 28 proyectos diferentes promovidos por entidades y asociaciones con un presupuesto de 94.676 euros. Esta cifra total es el resultado del desglose de las cinco líneas de subvenciones que gestiona el Ayuntamiento para los ámbitos de su competencia (el número de proyectos no se corresponde con el de asociaciones porque cabe la opción de que una entidad se haya podido presentar con varios proyectos):
Personas Mayores: presupuesto de 33.500 euros repartidos en seis asociaciones, concretamente Gure Altxor, Nagusilan, Zelaiburu, Makila, Soroxartxa y AFAGI.
Promoción e inclusión social, Inmigración y gestión de la diversidad: 14.414 euros repartidos en siete proyectos de Nagusilan, Cáritas Irun, Kale Dor Kayiko, SOS Racismo, Pausu Media Elkartea, Indoamerika Herria, y Adiskidetuak.
Igualdad entre mujeres y hombres: 14.803 euros repartidos en 5 proyectos de Argoiak, Arrats, Uxoa, Su Txikian, y Bidasoaldeko Elkarte Feminista.
Ámbito sociosanitario: 9.739 euros repartidos en siete proyectos de Aspargi, Feder, Gautena, DYA, Atzegi, y Agifes.
Atención de necesidades primarias: 22.220 euros repartidos en tres proyectos de Nagusilan, Gipuzkoako Elikagai Bankua y Adiskidetuak.
MAYORES
Sergio Corchón destacaba que "en cifras la convocatoria de 2017 siguió la línea del año anterior si bien reforzamos más de un 10% la partida presupuestaria en el apartado de personas mayores. Para este 2018 vamos a mantener este incremento porque son muchas las entidades que trabajan en este ámbito y con una actividad muy importante durante todo el año. A las asociaciones de personas mayores, como al resto de entidades que se han presentado a estas subvenciones queremos agradecer su interés y dedicación en mejorar el bienestar de las personas con sus proyectos. Las puertas de los servicios sociales están siempre abiertas para acoger y acompañar estas iniciativas".
De cara al 2018, el delegado anunció que con un presupuesto de 94.676 euros -el mismo que en 2017- se mantienen las cinco líneas de subvención anteriormente citadas.
TALLER DE CAPACITACIÓN
"Queremos animar a las asociaciones a que soliciten estas ayudas. Siendo conscientes que en ocasiones el trámite y procedimiento para pedirlas puede resultar complicado, desde los servicios sociales queremos echar una mano y por eso a principios de junio anunciamos un taller para explicar con pautas sencillas, cómo presentar una solicitud de estas características", añadía Sergio Corchón.
En concreto el área de Bienestar Social puso en marcha un taller gratuito de capacitación para solicitud de subvenciones en el ámbito social, dirigido al personal laboral y voluntario que trabaja o colabora con entidades de este terreno y que solicitan subvenciones municipales al Ayuntamiento para el desarrollo de sus proyectos. La sesión contó con una decena de representantes de entidades y asociaciones.
Durante este taller se trabajaron dos aspectos: el análisis de la convocatoria de subvenciones y el procedimiento de solicitud de subvenciones y proyectos. El taller lo impartieron profesionales de Saregintza, y estuvo conformado por un total de dos sesiones grupales que se desarrollaron los días 4 y 7 de junio.
"Forma parte de las iniciativas que impulsamos como Ayuntamiento apoyar a ese importante capital social que forman las entidades y asociaciones que trabajan por el bienestar de la ciudadanía. Cada año ponemos a su disposición una partida importante de nuestros presupuestos para acompañar sus proyectos con ayudas económicas que hagan más fácil su desarrollo", apuntaba Sergio Corchón.
En 2017, Bienestar Social activó ayudas dirigidas a 28 proyectos diferentes promovidos por entidades y asociaciones con un presupuesto de 94.676 euros. Esta cifra total es el resultado del desglose de las cinco líneas de subvenciones que gestiona el Ayuntamiento para los ámbitos de su competencia (el número de proyectos no se corresponde con el de asociaciones porque cabe la opción de que una entidad se haya podido presentar con varios proyectos):
Personas Mayores: presupuesto de 33.500 euros repartidos en seis asociaciones, concretamente Gure Altxor, Nagusilan, Zelaiburu, Makila, Soroxartxa y AFAGI.
Promoción e inclusión social, Inmigración y gestión de la diversidad: 14.414 euros repartidos en siete proyectos de Nagusilan, Cáritas Irun, Kale Dor Kayiko, SOS Racismo, Pausu Media Elkartea, Indoamerika Herria, y Adiskidetuak.
Igualdad entre mujeres y hombres: 14.803 euros repartidos en 5 proyectos de Argoiak, Arrats, Uxoa, Su Txikian, y Bidasoaldeko Elkarte Feminista.
Ámbito sociosanitario: 9.739 euros repartidos en siete proyectos de Aspargi, Feder, Gautena, DYA, Atzegi, y Agifes.
Atención de necesidades primarias: 22.220 euros repartidos en tres proyectos de Nagusilan, Gipuzkoako Elikagai Bankua y Adiskidetuak.
MAYORES
Sergio Corchón destacaba que "en cifras la convocatoria de 2017 siguió la línea del año anterior si bien reforzamos más de un 10% la partida presupuestaria en el apartado de personas mayores. Para este 2018 vamos a mantener este incremento porque son muchas las entidades que trabajan en este ámbito y con una actividad muy importante durante todo el año. A las asociaciones de personas mayores, como al resto de entidades que se han presentado a estas subvenciones queremos agradecer su interés y dedicación en mejorar el bienestar de las personas con sus proyectos. Las puertas de los servicios sociales están siempre abiertas para acoger y acompañar estas iniciativas".
De cara al 2018, el delegado anunció que con un presupuesto de 94.676 euros -el mismo que en 2017- se mantienen las cinco líneas de subvención anteriormente citadas.
TALLER DE CAPACITACIÓN
"Queremos animar a las asociaciones a que soliciten estas ayudas. Siendo conscientes que en ocasiones el trámite y procedimiento para pedirlas puede resultar complicado, desde los servicios sociales queremos echar una mano y por eso a principios de junio anunciamos un taller para explicar con pautas sencillas, cómo presentar una solicitud de estas características", añadía Sergio Corchón.
En concreto el área de Bienestar Social puso en marcha un taller gratuito de capacitación para solicitud de subvenciones en el ámbito social, dirigido al personal laboral y voluntario que trabaja o colabora con entidades de este terreno y que solicitan subvenciones municipales al Ayuntamiento para el desarrollo de sus proyectos. La sesión contó con una decena de representantes de entidades y asociaciones.
Durante este taller se trabajaron dos aspectos: el análisis de la convocatoria de subvenciones y el procedimiento de solicitud de subvenciones y proyectos. El taller lo impartieron profesionales de Saregintza, y estuvo conformado por un total de dos sesiones grupales que se desarrollaron los días 4 y 7 de junio.