miércoles, 5 febrero 2025
Inicio-EuskadiIñaki Gabarain Gaztelumendi: “Se ahorran 50 euros en gasto sanitario por cada euro invertido en actividades físicas”

CONCEJAL DE DEPORTES Y VIDA SALUDABLE DEL AYUNTAMIENTO DE DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN

Iñaki Gabarain Gaztelumendi: “Se ahorran 50 euros en gasto sanitario por cada euro invertido en actividades físicas”

PREGUNTA.- ¿Qué tipo de actividades o cursos suelen desarrollar las personas beneficiarias del programa Pitzu! una vez que se las deriva al orientador deportivo?

RESPUESTA.- El servicio cuenta con dos itinerarios, que en ambos casos elige el usuario con la ayuda del orientador.

En primero sería la práctica autónoma en la que el orientador prescribe una rutina de actividad física para que el usuario la incorpore en su día a día. En segundo lugar, contamos con la vía de lo que denominamos los grupos de salud, que son grupos de actividad física dirigida que se realizan en nuestras instalaciones.

En estos grupos, contamos con dos modalidades: los grupos de salud de acogida que cuentan con ocho sesiones gratuitas y los grupos de salud anuales que duran todo el curso con el formato de un cursillo normal.

En ambos, se trabajan las diferentes cualidades físicas (fuerza, resistencia, equilibrio, flexibilidad y coordinación). Son muchos los usuarios que comienzan en el curso gratuito y, posteriormente, pasan al curso anual, siendo esta una opción que crea una adherencia mayor al programa por el componente social de realizar actividad en grupo.

P.- Además de tener un objetivo saludable (prevención de enfermedades o envejecimiento activo para las personas beneficiarias), el programa Pitzu! es también una iniciativa rentable para la Administración, ya que es una inversión que ahorra gasto médico a los centros de salud. ¿Tienen alguna estimación del ahorro que supone para las arcas públicas?

R.- A día de hoy, solo existen estudios estimativos sobre el impacto que un programa de actividad física puede tener en el ahorro sanitario. En este sentido, los últimos estudios apuntan a un ahorro de 50 euros en gasto sanitario por cada euro invertido en programas de actividad física. En otros estudios, se apunta a un posible ahorro del 0,7% del gasto en sanidad total, si todas las personas cumpliéramos los 150 minutos semanales de actividad física recomendado por la OMS.

En este sentido, en lo que toda la comunidad del ámbito sanitario está de acuerdo es en que la mayor parte de las patologías que se atienden y generan el mayor gasto sanitario están relacionadas con conductas sedentarias. Es por ello, que debemos adquirir una conciencia personal de que, más allá del ahorro que podemos suponer al sistema sanitario, es nuestra salud y bienestar lo que estamos poniendo en juego cuando no nos movemos lo suficiente.

Lo más visto

Horacio R. Maseda
Horacio R. Masedahttps://entremayores.es/
Licenciado en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. Cubre la información empresarial de entremayores y la edición de Euskadi.

Más información