martes, 18 marzo 2025
InicioEuskadi'Hemos dado los primeros pasos para activar el Plan contra la soledad y el aislamiento de las personas mayores'
Nerea Melgosa / Concejala de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

‘Hemos dado los primeros pasos para activar el Plan contra la soledad y el aislamiento de las personas mayores’

La responsable del Área de Asuntos Sociales de Vitoria-Gasteiz expone, en una entrevista a entremayores, sus líneas de actuación frente a esta legislatura
Pregunta.-Se estrena como responsable del Departamento de Políticas Sociales, ¿qué objetivos y retos se plantea para esta legislatura?
Respuesta.-El binomio “sensibilidad-rigor” es la línea que marcará la acción del Gobierno Urtaran en materia social. Vamos a focalizar nuestra acción de manera prioritaria en las personas mayores, las familias con menores en situación de necesidad, las personas en riesgo de exclusión y las nuevas formas de pobreza, con situaciones dramáticas en muchas familias de la ciudad.
Esa sensibilidad siempre va a estar acompañada por el máximo rigor en la gestión. Queremos que la acción del Ayuntamiento llegue a las personas que tienen una necesidad real y para eso vamos a ser muy rigurosos con las medidas de control del fraude fiscal, social y abusos que se pudieran dar en distintos ámbitos.

P.-El alcalde Gorka Urtaran encargó un informe exhaustivo sobre la situación económica y el endeudamiento de Vitoria en aras de la transparencia. ¿Tienen indicios de mala gestión por parte del Gobierno de Javier Maroto?
R.-La situación económica del Ayuntamiento ha obligado, en primer término, a elaborar y consensuar una relación de medidas encaminadas a rectificar la dirección tomada por el Gobierno anterior, insostenible a medio-largo plazo con un desfase económico que hay que cubrir que está en torno a 65 millones de euros. Este contexto económico limita la capacidad de acción para los meses que restan del ejercicio 2015 y enmarca las actuaciones a desarrollar por este Gobierno durante la legislatura.
En cualquier caso, los compromisos adquiridos con la ciudadanía, otras formaciones políticas y, especialmente con el Partido Socialista de Euskadi en el acuerdo de gobernabilidad, son prioridades para este Gobierno.

P.-PNV y PSEE han manifestado que entre sus prioridades se encuentra el repunte de la economía y del empleo, ¿está dentro de esas prioridades el fomento del empleo entre mayores de 45 años?
R.-Una de nuestras prioridades es precisamente el empleo y en ese sentido hemos proyectado acciones para la dinamización de aquellos sectores productivos con capacidad de generación de empleo, ligándolos a la innovación y el desarrollo local.
Además, desde el punto de vista formativo, apostamos por la recualificación de muchas personas que se han visto en la calle porque la crisis ha castigado su sector y necesitan actualizar o reconducir su carrera. La construcción es un buen ejemplo, con programas de adecuación de los edificios a factores de eficiencia energética, como salida a estas personas que han sido expulsadas del mercado laboral.

P.-El anterior Gobierno municipal aprobó una partida de ayudas para incrementar en 50 euros los complementos que los pensionistas de Vitoria reciben vía RGI. ¿Qué le parece esta medida? ¿Adoptarán desde su Departamento decisiones en esta línea?
 R.-En su día censuramos esta medida por considerarla electoralista. El anterior Gobierno no la explicó bien y generó frustraciones a muchas personas. De hecho, hasta la fecha solo 179 personas han podido acceder a esa ayuda.
Ahora, estamos trabajando en la actualización de la ordenanza de prestaciones municipales teniendo en cuenta las nuevas necesidades y situaciones por las que atraviesan numerosas familias y personas en la ciudad, y aplicando criterios de diagnóstico social frente a los puramente economicistas.

P.-En relación con la pregunta anterior, ¿qué necesidades detectan entre el colectivo de personas mayores y con discapacidad en Vitoria? ¿En qué situación se encuentran los servicios sociales de la ciudad?
R.-Una de nuestras principales preocupaciones son las necesidades no atendidas que pueden tener las personas mayores que viven solas, teniendo en cuenta además que muchas de ellas tal vez no puedan desplazarse a los servicios sociales para plantear sus necesidades y dificultades, por barreras arquitectónicas o por discapacidad, etcétera.
Hemos dado los primeros pasos para activar el Plan contra la soledad y el aislamiento de las personas mayores que iremos desarrollando durante la legislatura. El objetivo: que ninguna persona mayor de la ciudad que vive sola esté desatendida.
En Vitoria-Gasteiz hay 6.400 personas de 75 o más años que viven solas. De ellas, al menos 2.500 no tienen relación con las instituciones públicas que ofrecen servicios para mayores. Desde el Ayuntamiento debemos mostrar una labor proactiva para conocer a esas personas, saber cómo están y mantener un contacto estable y fluido mediante la puesta en marcha de ese plan. Es probable que muchas estén bien atendidas por su círculo cercano, pero sabemos que hay otras que se sienten muy solas y que pasan largos periodos sin salir de casa porque tienen enormes dificultades.
Además, activaremos un plan para la adecuación, accesibilidad y confortabilidad de los hogares: trabajar en la prevención de las caídas, la detección y eliminación de los puntos de riesgo en los domicilios, el fomento de hábitos de vida saludable y la garantía de temperatura adecuada en la vivienda. También queremos dar a conocer a estas personas todo el potencial y lo que pueden ofrecer los centros socioculturales de mayores, como recursos para evitar el aislamiento, promover el envejecimiento activo y prevenir situaciones de necesidad.

Lo más visto

Más información