jueves, 27 marzo 2025
InicioEuskadiFarmacéuticos guipuzcoanos controlan la medicación de los usuarios del SAD

Farmacéuticos guipuzcoanos controlan la medicación de los usuarios del SAD

El Cofg mantiene convenios con 28 ayuntamientos para el desarrollo de un programa para mejorar el uso de los fármacos entre este colectivo. Pasaia ha sido el último en sumarse
La alcaldesa de Pasaia, Maider Ziganda, y el Presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (Cofg), Ángel Garay, firmaron un convenio de colaboración para la puesta en marcha del "Programa para la Optimización del Uso de la medicación en usuarios del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD)" en la localidad. El objetivo de este programa es mejorar el uso de los medicamentos por parte de las personas adscritas al Servicio de Ayuda a Domicilio en Pasaia, ya sean autónomas -con dificultades en el manejo de los medicamentos-, o dependientes.
La iniciativa pretende, además, facilitar a este colectivo ciudadano el acceso al medicamento y el cumplimiento correcto del tratamiento prescrito en cada caso. Del mismo modo, su objetivo es colaborar con la labor del auxiliar domiciliario o cuidador en aquellos aspectos relacionados con la adquisición, conservación y administración de los medicamentos.
El programa se basa en unos "sistemas personalizados de dosificación" (SPD) donde se disponen los comprimidos que el paciente debe tomar en cada momento del día, acompañados de la información necesaria para la correcta administración de las dosis. Es el farmacéutico quien, cada quince días, se encarga de preparar y entregar la medicación correspondiente en los dosificadores.
Los servicios sociales de cada ayuntamiento seleccionan a los usuarios participantes en el programa piloto quienes, a su vez, eligen la farmacia acreditada por el Cofg para participar en esta iniciativa que más les interesa. Antes de su incorporación al Programa, cada uno de los usuarios firma un documento de consentimiento informado.

Participantes
Pasaia es el último municipio que se ha sumado a este programa, que se viene implantando progresivamente desde 2009 en el Territorio Histórico. Así, en la actualidad participan en el proyecto las localidades de Andoain, Aretxabaleta, Arrasate, Ataun, Azpeitia, Beasain, Donostia, Elgeta, Elgoibar, Eskoriatza, Getaria, Hondarribia, Irun, Lasarte, Lazkao, Legazpi, Legorreta, Oirtzun, Oñati, Ordizia, Renteria, Soraluze, Tolosa, Urnieta, Urretxu, Usurbil y Zumarraga. 

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información