Euskadi y Castilla y León sellan un acuerdo de colaboración
El protocolo firmado por ambas autonomías garantiza, entre otros, las pautas de asistencia sanitaria en zonas limítrofes, y establece la colaboraciones en materia sociosanitaria

El Lehendakari, Patxi López, acompañado de los consejeros de Vivienda, Obras Públicas y Transportes, Iñaki Arriola, el consejero de Sanidad y Consumo, Rafael Bengoa, y el secretario general de la Presidencia, Manu Salinero, se reunió ayer en Valladolid con una representación de la Junta de Castilla y León, encabezada por el presidente, Juan Vicente Herrera, y firmar un acuerdo de colaboración entre ambas comunidades.
En materia de sanidad, el protocolo especifica que la atención a las mujeres y emergencias de las zonas limítrofes se realizará por el dispositivo más óptimo en cada caso y se mantendrá la colaboración en Atención Primaria, Especializada, sociosanitaria y nuevas tecnologías. El protocolo también contempla ámbitos específicos para trabajar conjuntamente en la coordinación de los procedimientos de derivación a los centros de acogida de las mujeres víctimas de violencia de género.
La Junta de Castilla y León y el Gobierno Vasco incluyen en el protocolo la coordinación de las actuaciones en materia de transporte. En este sentido, exigirán la ejecución de la conexión de Burgos con la Y vasca.
El Gobierno Vasco espera que con este protocolo, en línea con los firmados con otras comunidades vecinas y con la recientemente creada Eurorregión, se optimicen las relaciones y la colaboración con Castilla y León, de modo que se pueda mejorar el trabajo en las áreas de común interés.
En materia de sanidad, el protocolo especifica que la atención a las mujeres y emergencias de las zonas limítrofes se realizará por el dispositivo más óptimo en cada caso y se mantendrá la colaboración en Atención Primaria, Especializada, sociosanitaria y nuevas tecnologías. El protocolo también contempla ámbitos específicos para trabajar conjuntamente en la coordinación de los procedimientos de derivación a los centros de acogida de las mujeres víctimas de violencia de género.
La Junta de Castilla y León y el Gobierno Vasco incluyen en el protocolo la coordinación de las actuaciones en materia de transporte. En este sentido, exigirán la ejecución de la conexión de Burgos con la Y vasca.
El Gobierno Vasco espera que con este protocolo, en línea con los firmados con otras comunidades vecinas y con la recientemente creada Eurorregión, se optimicen las relaciones y la colaboración con Castilla y León, de modo que se pueda mejorar el trabajo en las áreas de común interés.