martes, 18 marzo 2025
InicioEuskadiEuskadi tiene la primera unidad especializada en los trastornos del sistema nervioso autónomo de la medicina privada española

Euskadi tiene la primera unidad especializada en los trastornos del sistema nervioso autónomo de la medicina privada española

El Hospital San Juan de Dios de Santurtzi implanta la unidad de Disautonomía para tratar los síntomas que provocan un mal funcionamiento del sistema nervioso autónomo
El Hospital San Juan de Dios de Santurtzi acaba de inaugurar en sus instalaciones la primera unidad especializada en Disautonomía (trastornos del sistema nervioso autónomo o vegetativo) de la medicina privada en España. La unidad de Disautonomía tiene al frente al doctor Juan Carlos Gómez, neurólogo, y está compuesta 'por un grupo de neurólogos, especializados en los problemas del sistema nervioso autónomo y que hemos recibido formación en unidades especializadas en centros de prestigio y referencia internacional en esta área, como pueden ser hospitales de Londres y el Hospital Monte Sinaí de Nueva York', explicó el experto.
La inauguración, realizada en el hospital santurzano, contó con una jornada de presentación en la que intervinieron Begoña Díez, presidenta de la Asociación de Párkinson de Bizkaia (Asparbi), con una ponencia sobre el estado de esta patología en el territorio, y a la que asistieron un centenar de personas entre médicos y pacientes. Junto al doctor Juan Carlos Gómez componen la nueva unidad de Disautonomía los neurólogos Koldo Berganzo y Beatriz Tijero.
Tal y como señaló Joseba Vidorreta, director gerente del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, 'con la inauguración de esta nueva unidad, nuestro hospital y la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios dan un importante paso adelante en el campo de la innovación asistencial. Gracias a la inauguración de esta unidad, atendida por profesionales con una cualificación y especialización muy altas, y dotados de un equipamiento tecnológico de última generación, estaremos en condiciones de prestar una atención excelente a los pacientes con problemas de salud relacionados con el sistema nervioso autónomo'.
Entre el equipamiento tecnológico del que dispone la nueva unidad, el Hospital San Juan de Dios de Santurtzi incorporó un dispositivo de última tecnología, denominado ‘Task Force’, 'que ha sido desarrollado por la Agencia Espacial Europea para, entre otros fines, estudiar la tensión arterial en la ingravidez'. Gracias a esta nueva tecnología un paciente puede someterse a un completo análisis del estado de su sistema nervioso autónomo o vegetativo en poco más de una hora.

Atención sanitaria para diversos problemas de salud
Tal y como indicó el doctor Juan Carlos Gómez, 'la idea de implantar la unidad en el Hospital San Juan de Dios de Santurtzi surgió a partir de los contactos con la Asociación Párkinson Bizkaia, ya que se sabe que hasta el 70% de los pacientes afectados por esta enfermedad padecen trastornos relacionados con el sistema nervioso autónomo'.
El sistema nervioso autónomo (o vegetativo) 'es la parte del sistema nervioso que regula las funciones involuntarias del organismo, como pueden ser, entre otras muchas, la tensión arterial, los cambios de ritmo cardiaco, la sudoración, la digestión, la micción e incluso la excitación sexual'. Los trastornos de este sistema pueden provocar diversos síntomas, que se agrupan bajo el nombre genérico de 'disautonomía'.
Se trata de una unidad 'no solo para pacientes, sino también una consultoría para especialistas médicos de otras disciplinas, que se encuentran con personas con estos trastornos. Entre los problemas de salud que abordamos se encuentran los mareos, síncopes, pérdidas de conocimiento y lipotimias. También los dolores de origen desconocido (por afectación de las fibras nerviosas que regulan el dolor), la fibromialgia y, por supuesto, la enfermedad de Parkinson'.

Imprescindible en otros países para conductores y pilotos profesionales
El responsable de la nueva unidad de trastornos del sistema nervioso autónomo del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi señaló que, 'en muchos países de nuestro entorno, es imprescindible para muchos puestos de trabajo, como conductores o pilotos profesionales, haber pasado un estudio sobre el comportamiento del sistema nervioso autónomo, y más en concreto, de la frecuencia cardiaca y de la tensión, en diversas situaciones'.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información