Euskadi Lagunkoia Sustraietatik fomenta los entornos amigables con las personas mayores

Esta iniciativa se basa en el proyecto “Age-friendly Environments Programme”, impulsado por la OMS desde 2005 y que viene desarrollándose en numerosos países del mundo.
Euskadi Lagunkoia tiene como protagonistas a las personas mayores, pero al mismo tiempo incide en la idea de fomentar la participación ciudadana por entender que esa tarea requiere la implicación del mayor número de personas, sin distinción de edad.
La estructura de la población vasca ha experimentado cambios radicales en las dos últimas décadas. Las políticas sociales dedicadas a las personas mayores se han tenido que ir adecuando a las nuevas demandas y necesidades que presentan las actuales generaciones de 60 y más años.
Así, el nuevo paradigma de las políticas de atención a las personas mayores debe superar los conceptos relacionados con la dependencia, déficit, enfermedad y sustituirlos por ideas de participación social, experiencia, potencial y solidaridad intergeneracional.
Desde Euskadi Lagunkoia se pretende fomentar y equilibrar la responsabilidad personal, el encuentro y la solidaridad intergeneracional y la creación de entornos favorables. Para ello es imprescindible que entren en juego todos los agentes implicados, no solo los sectores que habitualmente se tienen en cuenta - sistema sanitario y servicios sociales- sino también los referidos a la educación, el trabajo, la vivienda, el transporte, la seguridad social, la justicia y el desarrollo rural y urbano porque su actuación es determinante para garantizar la calidad de vida de la ciudadanía.
Donostia-San Sebastián, Bilbao y Vitoria-Gasteiz se sumaron a la iniciativa promovida por la OMS y han seguido desarrollando programas a favor de la amigabilidad de forma autónoma. El planteamiento de trabajo de Euskadi Lagunkoia supone un esfuerzo desde el Gobierno Vasco por impulsar este movimiento en todos los pueblos, entornos y ciudades de Euskadi siguiendo su lema de compromiso con las personas. Así como apoyando a municipios más pequeños para su adhesión a la iniciativa y fomentando una red que integra tanto a municipios, como entidades y personas, del ámbito privado, público y social de una manera transversal. Trabajando en red con ayuntamientos, asociaciones,empresas y ciudadanía por un fin común: crear entornos de vida facilitadores donde poder vivir y convivir juntos.
Para ello, desde la Consejería de Empleo y Políticas Sociales se edita una Guía Práctica, con la asesoría técnica de la Fundación Matía, para animar a todos los municipios de Euskadi a sumarse al movimiento de amigabilidad ofreciendo claves y herramientas para su adhesión. El documento se ha desarrollado después del trabajo de implementación del programa en 15 municipios piloto de Euskadi. Este pilotaje ha servido para diseñar, analizar y poner en práctica la metodología e instrumentos necesarios para avanzar en la amigabilidad de los territorios. Ahora se ponen a disposición de todos los municipios, ciudades y pueblos de Euskadi para que sirvan de apoyo y orientación en el camino hacia la mejora de la calidad de vida de sus residentes fomentando un proceso de investigación y acción participativa para avanzar aprendiendo juntos.
Asimismo, el proyecto Euskadi Lagunkoia cuenta con una página web (www.euskadilagunkoia.net ) recientemente renovada y en la que, además de la Guía Práctica, se recoge un mapa de los municipios amigables y las acciones de fomento del envejecimiento activo y saludable que se están llevando a cabo en diferentes puntos de Euskadi. Igualmente, la web ofrece la posibilidad de participar activamente escribiendo en su blog o proponiendo lugares amigables y acciones de participación e inclusión.