jueves, 3 julio 2025
InicioEuskadiEmakunde reivindica una vejez libre, protagonista y resistente a los estereotipos

Emakunde reivindica una vejez libre, protagonista y resistente a los estereotipos

El Instituto Vasco de la Mujer celebró la jornada ‘Mujeres y viejas. Construyendo poder transformador’ en la que se reivindicó el aporte y legado del sector femenino senior en la sociedad
La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, inauguró, esta semana, la jornada ‘Mujeres y viejas. Construyendo poder transformador’ organizada por Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer. Celebrada en la sala BBK de Bilbao, el objetivo, según explicó la consejera, era  “superar los discursos peyorativos y estereotipados sobre la vejez de las mujeres”, además de “reconocer el aporte y legado de las mujeres mayores a nuestra sociedad, un aporte no suficientemente visible”.

Artolazabal señaló que “es necesario renombrar la vejez; abordar las narrativas sobre la vejez desde una perspectiva crítica y empoderante”. En su opinión, teniendo en cuenta además el envejecimiento de la población, “es un reto de país afrontar esta etapa vital desde nuevos prismas, entendiendo que las mujeres mayores pueden tener una vida activa, saludable y plena, y reconociendo los derechos que tienen las personas mayores en cuanto a su independencia, participación, dignidad, atención y autodesarrollo”.

La jornada contó en su primera parte con la participación de la gerontóloga feminista Anna Freixas Farré, autora del libro ‘Yo, vieja’, quien señaló la necesidad de participación de las mujeres mayores en la sociedad y de resistirse a los estereotipos. También reflexionó acerca de la identidad de la vejez “como un periodo de afirmación y confort”.

La segunda ponente fue la presidenta de la Asociación de Mujeres para un envejecimiento saludable (AMES), Mariquita Vázquez Albertino, quien se refirió a las diferencias entre la vejez de los hombres y las mujeres. Recordó además que “ya no somos mujeres pasivas, meras espectadoras, sino mujeres mayores activas y protagonistas de nuestra sociedad”.

SEGUNDA PARTE
La directora de Emakunde, Izaskun Landaida, presentó la segunda parte de la jornada en la que se profundizó en experiencias concretas que se están desarrollando en la promoción del empoderamiento de las mujeres mayores. Landaida destacó que “el empoderamiento individual, social, y político de las mujeres ha sido uno de los ejes de la actividad de Emakunde desde su creación, junto con la integración de la perspectiva de género”.

Remarcó, asimismo, la importancia de la transmisión de los saberes de las mujeres mayores a las siguientes generaciones: “Debemos apoyar procesos intergeneracionales, alianzas para construir genealogías que tengan memoria histórica”. 

En la jornada se ha tratado precisamente la experiencia de transmisión intergeneracional realizada entre representantes de la Comisión Consultiva de Emakunde y del Consejo de la Juventud (EGK), que explicaron Yolanda Barona y Maialen Olabe, representando a ambas entidades.

También dieron cuenta de otras experiencias la dinamizadora de Andretxea de Eibar, Zaida Fermández; la arquitecta Ana Fernández, sobre viviendas colaborativas. La jornada se cerró con el monólogo de la payasa Virginia Imaz.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores