jueves, 1 mayo 2025
InicioEuskadiEl programa OKencasa pretende ampliar su apoyo a 1.000 personas cuidadoras de personas mayores dependientes

El programa OKencasa pretende ampliar su apoyo a 1.000 personas cuidadoras de personas mayores dependientes

El proyecto, que se dirige a personas que cuidan de familiares con demencias, movilidad reducida, enfermedades cardiovasculares, Parkinson o diabetes, se expande ahora a los municipios de Irun, Pasaia, Errenteria y Ataun
Tras prestar asistencia a 210 familias de Donostia-San Sebastián durante el programa piloto que se desarrolló entre 2018 y 2020, la meta de OKencasa es atender, de forma totalmente gratuita, a 1.000 personas que cuidan de familiares dependientes. Para lograr ese objetivo, el proyecto se expande también a los términos municipales de Irun, Pasaia, Errenteria y Ataun. 

En la presentación de esta nueva fase del programa, que tuvo lugar, hoy, en Donostia, participaron la diputada foral de Políticas Sociales de Gipuzkoa, Maite Peña; la viceconsejera de Políticas Sociales, Lide Amilibia; Juan José Calvo, médico especialista en geriatría y director técnico de Sesosgi; e Iñigo Kortabitarte, promotor y responsable de esta iniciativa.

El programa se dirige fundamentalmente a personas que cuidan de familiares con demencias, movilidad reducida (osteoartrosis, huesos y articulaciones, columna y espalda, osteoporosis), enfermedades cardiovasculares o cerebrovasculares, Parkinson o diabetes. Expertos de la UPV-EHU, dirigidos por la doctora Igone Etxeberria, han corroborado los efectos positivos del programa OKencasa a través de un estudio clínico con 210 familias realizado entre abril de 2019 y febrero de 2020. Mientras, un equipo dirigido por el prestigioso investigador de la London School of Economics Joan Costa i Font certificó, también, que la metodología de OKencasa produce ahorros en distintos ámbitos del sistema público.

Bajo la premisa ‘Cuidando a quienes cuidan’, OKencasa aúna formación, herramientas de organización, apoyo psicosocial y ventajas en servicios útiles para ahondar en el apoyo a las personas cuidadoras familiares.

Hay que tener en cuenta que a lo largo de las próximas dos décadas, la generación del Baby Boom irá cumpliendo 65 años, lo que significa que en Euskadi unas 33.000 personas se sumarán a la población de más de 65 años cada año. Este factor, junto a la mayor esperanza de vida y el aumento de las enfermedades neurodegenerativas, supondrá un incremento de las personas mayores dependientes que, mayoritariamente, son cuidadas en el domicilio por sus familiares.

Para participar en el proyecto es necesario, entre otros requisitos, que la persona dependiente cuidada tenga reconocido un grado de dependencia. Debido a que las plazas son limitadas, se realizará una selección entre las familias que cumplan los requisitos. Las personas interesadas pueden informarse de las condiciones y características del programa en el teléfono 943 003 723.

“CUIDADOS, EXPERIMENTACIÓN Y FUTURO”
La diputada Maite Peña subrayó el “enorme valor” que tiene el proyecto para Gipuzkoa: “Vivimos tiempos difíciles, tiempos en los que la innovación, la solidaridad y los cuidados son fundamentales; características sustanciales del proyecto”. Se trata de un proyecto “clave” impulsado por EtorkizunaEraikiz, y la diputada puso en valor su filosofía experimental y su capacidad de responder a un reto de futuro: el de los cuidados a las personas dependientes, cuidando al cuidador, en una sociedad cada vez más envejecida.

Por su parte, Iñigo Kortabitarte explicó las características y objetivos de un programa que pretende convertirse en un apoyo clave para las personas que cuidan de los más de 25.000 mayores con alguna dependencia reconocida en Gipuzkoa. El 80% de ellos son cuidados en su domicilio y el liderazgo del cuidado es asumido mayoritariamente por sus familias. “El objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas cuidadoras, facilitar el día a día del cuidado, y lograr que éste sea de la mayor calidad posible para las personas dependientes”, destacó Kortabitarte.

Finalmente, Lide Amilibia señaló que esta herramienta “es complementaria con otros servicios y prestaciones económicas dirigidas a las personas cuidadoras y que ya están en marcha en Euskadi, como los servicios de apoyo a personas cuidadoras municipales, los servicios de respiro, el acceso a productos de apoyo (ayudas técnicas) o la Prestación Económica para Cuidados en el Entorno Familiar”.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores