El Programa de Enfermedades Avanzadas de La Caixa atiende a más de 7.500 personas en sus primeros diez años
Montse Buisán destacó que 'el programa se ha convertido en un modelo sólido, respaldado y apreciado por la comunidad científica internacional'

El Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas de La Caixa cumple sus primeros diez años de trayectoria en Euskadi habiendo atendido a 7.582 personas en situación de enfermedad avanzada y 10.662 familiares.
Los datos se presentaron, esta semana, durante un desayuno informativo en el cual intervinieron la directora del Área de Pobreza y Salud de la Fundación Bancaria La Caixa, Montse Buisán; el director científico del Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas, Xavier Gómez-Batiste; el director territorial de CaixaBank en el País Vasco y Cantabria, Juan Pedro Badiola, y el director del EAPS del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, Julio Gomez.
Buisán destacó que "el programa se ha convertido en un modelo sólido, respaldado y apreciado por la comunidad científica internacional". En este sentido, el Consejo de Europa publicó, recientemente, un informe en materia de cuidados paliativos que hace una distinción a este programa de La Caixa como servicio ejemplar en la atención social y espiritual
A nivel global, el programa, enmarcado en la Estrategia de Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud, se implementa a través de una red de Equipos de Atención Psicosocial (EAPS) distribuidos por todo el Estado y proporciona a enfermos y familiares una atención cálida y personalizada que complementa la labor que las unidades de cuidados paliativos realizan en hospitales y domicilios. Su finalidad es alcanzar una atención integral basada en el apoyo emocional, social y espiritual al paciente y a sus familiares, y también en la atención al duelo, el apoyo a profesionales de cuidados paliativos y el acompañamiento a cargo de más de 1.000 voluntarios de toda España. A día de hoy, el programa se implementa en 128 hospitales de toda España y en 133 unidades de apoyo domiciliario, a través de 42 EAPS formados por psicólogos, trabajadores sociales, enfermeros, médicos, agentes pastorales y voluntarios.
En Euskadi, el programa actúa en once centros hospitalarios y once equipos de soporte domiciliario, a través de dos EAPS.