miércoles, 14 mayo 2025
InicioEuskadiEl PNV afianza su posición en unas elecciones con la participación más baja de la historia

El PNV afianza su posición en unas elecciones con la participación más baja de la historia

El partido liderado por Urkullo consigue 31 escaños, tres más que en 2016, los mejores resultados de los últimos 36 años. EH Bildu se convierte en otra de las formaciones triunfadoras de los comicios con 22 asientos, su máximo histórico
El Partido Nacionalista Vasco (PNV) consiguió sus mejores resultados desde 1984, con 31 escaños (tres más que en las elecciones de 2016), en unos comicios con la participación más baja de la historia en Euskadi.

EH Bildu fue la otra formación ganadora de la noche, con un resultado histórico para el partido con 22 escaños (cinco más que hace cuatro años).

El PSE-EE, socios del Gobierno en la pasada legislatura, se situó como tercera fuerza con 10 escaños (uno más), arrebatándole la posición a  Elkarrekin Podemos, que pasó de 11 a 6 parlamentarios, perdiendo más de la mitad de sus votos.

En el bloque conservador, la coalición de PP y Cs obtiene 5 escaños, cuando partían de 9 asientos en la Cámara vasca. Por su parte, VOX consiguió un escaño y entra en el parlamento vasco por primera vez.

'MANOS A LA OBRA'
Andoni Ortuzar, presidente del Euzkadi Buru Batzar, señaló que “el PNV ha ganado las elecciones con toda claridad, pero conocemos la realidad del momento y vamos a gestionar esta victoria con sobriedad y humildad”.

Por su parte, el lehendakari Iñigo Urkullu, cuyas primeras palabras fueron en recuerdo de las personas fallecidas y sus familias por la Covid-19, señaló que ahora es el momento de la “responsabilidad” y de ponerse “manos a la obra”. Urkullu advirtió que “el trabajo que debemos realizar es ingente, pero merece todo nuestro esfuerzo porque representa el bien común de nuestra sociedad: empleo, cohesión social y Autogobierno, y este trabajo necesita todas las manos”. 

Para el lehendakari el objetivo está claro, “atender a quienes peor lo están pasando y salir de esta situación sin dejar a nadie atrás y esa misión merece todo nuestro esfuerzo”. Además, habló que para salir de la crisis cuanto antes iban a necesitar “dialogar con voluntad de llegar a acuerdos”.

FORMACIÓN DEL GOBIERNO 
Con estos resultado, todo parece indicar que volverán a gobernar en coalición PNV y PSE-EE (41 escaños), esta vez con la mayoría absoluta que no consiguieron en 2016.

Una alternativa improbable de Gobierno podría ser un tripartito de izquierdas (EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos), ya que las tres formaciones alcanzan los 38 escaños que le dan la mayoría. Sin embargo, durante la campaña, la líder de los socialistas vascos, Idoia Mendia, siempre rechazó esta posibilidad.

MARCADAS POR LA COVID-19 
En cuanto a la participación, la abstención alcanzó su máximo histórico con un 47%. Las particularidades de una jornada electoral veraniega marcada por la pandemia de la Covid-19 ha terminado por afectar al electorado.

Ortuzar quiso dar las gracias a la sociedad vasca por “su compromiso ejemplar”, a pesar de la baja afluencia a las urnas. “Nos hubiera gustado una mayor participación, pero la gente es libre para ir o no ir a votar” y, al mismo tiempo, “ratificamos la validez y legitimidad de las elecciones”, indicó Ortuzar.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores