El Parkinson en primera persona
Al profesor Pedro Antonio Santamaría el diagnóstico de Parkinson le llegó por sorpresa. “No me lo esperaba”, rememora. Ahora, cuenta su experiencia en un libro editado por la Asociación Parkinson Bizkaia en colaboración con el Ayuntamiento de Getxo, con el propósito de ayudar a hacer esta enfermedad neurodegenerativa más conocida entre la sociedad

“La enfermedad es un punto de inflexión en el ser humano. Para mi el Parkinson fue una sorpresa, no me lo esperaba por nada del mundo; yo era un tío de los que se cuida”. Es la reflexión de Pedro Antonio Santamaría durante la presentación de su libro, “Vivir con otra mirada. Diario de un enfermo de Parkinson”, una publicación en la que narra, en primera persona, qué supone padecer esta enfermedad neurodegenerativa. El diagnóstico, recuerda Santamaría, “fue una sorpresa, pero se me planteó un dilema: me deprimo o no. E hice esta reflexión: la vida es un don, pero no le podemos poner condiciones. Ésa ha sido mi actitud y con esa filosofía he trabajado en el libro”.
Un documento que nació fruto de la colaboración entre la Asociación Parkinson Bizkaia (Asparbi) y el Ayuntamiento de Getxo, un municipio al que el autor de este libro ha estado muy vinculado durante toda su vida: Pedro Antonio Santamaría fue, durante años, docente y director del Instituto Fadura.
“Vivir con otra mirada. Diario de un enfermo de Parkinson” lleva por objetivo sensibilizar y dar a conocer esta patología a la sociedad desde la perspectiva de alguien que convive con ella. “Quién mejor para propiciar esa necesaria empatía que una persona afectada, ya que nos ayuda a ponernos en su lugar, con un resultado beneficioso para todos, tanto para los afectados, como para sus familiares y la sociedad en general”, explicó el alcalde getxoarra, Imanol Landa, durante la presentación del libro.
La presidenta de Asparbi, Begoña Arrola, por su parte, aprovechó la ocasión para elogiar “la labor realizada por Pedro Antonio Santamaría para que la ciudadanía conozca la enfermedad y no juzgue ciertos comportamientos” pues, a su juicio, el Parkinson es, todavía hoy, una enfermedad desconocida.
Precisamente, el tono didáctico es una de las características de esta obra, de lectura sencilla pero con una estructura muy elaborada porque “es como un diario con comentarios sobre actividades intelectuales -como pueden ser una partida de cartas o cocinar- para que los lectores se involucren con él”, asegura su autor.
Este libro se puede adquirir por cinco euros dirigiéndose a la Asociación Parkinson Bizkaia, cuya sede se encuentra en la calle Erdikoetxe número 3, en Bilbao.
Un documento que nació fruto de la colaboración entre la Asociación Parkinson Bizkaia (Asparbi) y el Ayuntamiento de Getxo, un municipio al que el autor de este libro ha estado muy vinculado durante toda su vida: Pedro Antonio Santamaría fue, durante años, docente y director del Instituto Fadura.
“Vivir con otra mirada. Diario de un enfermo de Parkinson” lleva por objetivo sensibilizar y dar a conocer esta patología a la sociedad desde la perspectiva de alguien que convive con ella. “Quién mejor para propiciar esa necesaria empatía que una persona afectada, ya que nos ayuda a ponernos en su lugar, con un resultado beneficioso para todos, tanto para los afectados, como para sus familiares y la sociedad en general”, explicó el alcalde getxoarra, Imanol Landa, durante la presentación del libro.
La presidenta de Asparbi, Begoña Arrola, por su parte, aprovechó la ocasión para elogiar “la labor realizada por Pedro Antonio Santamaría para que la ciudadanía conozca la enfermedad y no juzgue ciertos comportamientos” pues, a su juicio, el Parkinson es, todavía hoy, una enfermedad desconocida.
Precisamente, el tono didáctico es una de las características de esta obra, de lectura sencilla pero con una estructura muy elaborada porque “es como un diario con comentarios sobre actividades intelectuales -como pueden ser una partida de cartas o cocinar- para que los lectores se involucren con él”, asegura su autor.
Este libro se puede adquirir por cinco euros dirigiéndose a la Asociación Parkinson Bizkaia, cuya sede se encuentra en la calle Erdikoetxe número 3, en Bilbao.