El lehendakari preside la constitución de la Comisión Directora del Plan de Salud 2013-2020
Uno de los principales retos de este programa es adaptar el sistema sanitario para afrontar el envejecimiento y sus consecuencias de incremento de enfermedades crónicas y dependencia

La Comisión Directora del Plan de Salud 2013-2020 se ha constituido bajo la presidencia del lehendakari Iñigo Urkullu. Esta Comisión Directora, liderada por primera vez por un lehendakari, revisará y sancionará las estrategias y objetivos del Plan Vasco de Salud desde la perspectiva de la salud en todas las políticas y el enfoque de desarrollo sostenible.
La Comisión Directora la han compuesto los viceconsejeros de los departamentos del Gobierno de Secretaría de la Presidencia; Tecnología, Innovación y Competitividad; Comercio y Turismo; Agricultura, Pesca y Política Alimentaria; Políticas Sociales; Vivienda; Economía y Presupuestos; Educación; Cultura, Juventud y Deportes; Salud; Osakidetza; Medio Ambiente; Transportes ; Planificación Territorial y Urbanismo, y se enmarca en la novedosa estructura organizativa del Plan Vasco de Salud para su gestión, impulso, seguimiento y evaluación y que contempla dos planos o perspectivas:
Por una parte, Gobierno por la Salud, en el que se actuará a nivel interdepartamental a través de la constituida Comisión Directora y el Comité Técnico de Salud en todas las políticas y en el nivel Interinstitucional, el Consejo de Salud de Euskadi.
Y por otra parte, Gobierno de la Salud, en el nivel intradepartamental actuará el Departamento de Salud y Osakidetza y el órgano se seguimiento será el Consejo de Dirección del Departamento de Salud, presidido por el Consejero de Salud, Jon Darpón. También actuará el Comité Técnico del Plan de Salud.
Las funciones principales de la Comisión Directora son velar por la concreción y aplicabilidad desde la corresponsabilidad de los compromisos recogidos en el Plan de Salud relativos al marco competencial de los Departamentos del Gobierno Vasco.
Identificar y concretar políticas públicas con mayor impacto potencial sobre la equidad en salud y proponer acciones para reducir las desigualdades, así como procurar los recursos necesarios para acometerlas y los mecanismos para evaluarlas. Y promocionar los principios de sostenibilidad en las políticas sectoriales y fortalecer la participación ciudadana en los foros y procesos existentes.
En esta primera reunión de la Comisión Directora, Iñigo Urkullu, se ha referido 'al compromiso del Gobierno con las políticas de salud y el sistema sanitario como pilares fundamentales de la calidad de vida y el bienestar de la sociedad vasca'. El lehendakari ha destacado que 'mejorar los resultados y la eficiencia de las políticas públicas en términos de equidad, bienestar y salud para la personas requiere el planteamiento transversal e interinstitucional del Plan Vasco de Salud para situar la salud como un activo en todas las políticas públicas'.
Así, los principales retos y oportunidades que asume el Plan de Salud 2013-2020 son, disminuir las desigualdades sociales y de género en la salud; seguir apostando por un sistema sanitario público, universal y de calidad; adaptar el sistema sanitario para afrontar con calidad y eficacia el reto del envejecimiento y sus consecuencias de incremento de enfermedades crónicas y dependencia; consolidar la atención sociosanitaria; y promover entornos y conductas saludables. Todo ello, poniendo el acento en los colectivos más vulnerables como son las personas mayores, infancia y juventud, y las personas con enfermedades crónicas.
Las funciones principales de la Comisión Directora son velar por la concreción y aplicabilidad desde la corresponsabilidad de los compromisos recogidos en el Plan de Salud relativos al marco competencial de los Departamentos del Gobierno Vasco.
Identificar y concretar políticas públicas con mayor impacto potencial sobre la equidad en salud y proponer acciones para reducir las desigualdades, así como procurar los recursos necesarios para acometerlas y los mecanismos para evaluarlas. Y promocionar los principios de sostenibilidad en las políticas sectoriales y fortalecer la participación ciudadana en los foros y procesos existentes.
En esta primera reunión de la Comisión Directora, Iñigo Urkullu, se ha referido 'al compromiso del Gobierno con las políticas de salud y el sistema sanitario como pilares fundamentales de la calidad de vida y el bienestar de la sociedad vasca'. El lehendakari ha destacado que 'mejorar los resultados y la eficiencia de las políticas públicas en términos de equidad, bienestar y salud para la personas requiere el planteamiento transversal e interinstitucional del Plan Vasco de Salud para situar la salud como un activo en todas las políticas públicas'.
Así, los principales retos y oportunidades que asume el Plan de Salud 2013-2020 son, disminuir las desigualdades sociales y de género en la salud; seguir apostando por un sistema sanitario público, universal y de calidad; adaptar el sistema sanitario para afrontar con calidad y eficacia el reto del envejecimiento y sus consecuencias de incremento de enfermedades crónicas y dependencia; consolidar la atención sociosanitaria; y promover entornos y conductas saludables. Todo ello, poniendo el acento en los colectivos más vulnerables como son las personas mayores, infancia y juventud, y las personas con enfermedades crónicas.