El Gobierno Vasco y Barakaldo estudian las sinergias entre los programas de acción comunitaria dirigidos a mayores

(De izda. a dcha.) Amaia del Campo, Nerea Melgosa y Mikel Antizar.
El Gobierno Vasco y Barakaldo están estudiando las posibles sinergias entre los programas de acción comunitaria dirigidos a mayores. Así, la consejera Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, la alcaldesa de Barakaldo, Amaia del Campo, y el concejal de Acción Social, Mikel Antizar, se han reunido, la semana pasada, en Barakaldo, y han puesto en común las fortalezas de proyectos como Zapatillas o el centro Bidebarri, así como el programa del Gobierno Vaso, Euskadi Lagunkoia Berria.
“Queremos reforzar la coordinación entre las dos instituciones, compartir el diagnóstico de los servicios que ofrecemos y establecer sinergias”, ha afirmado Del Campo. “Compartimos una estrategia de mirada puesta en las personas mayores haciendo especial incidencia en los apoyos a las más vulnerables o que están en peligro de aislamiento social” y “destacamos el poder de las personas mayores para el trasformamiento de la ciudad”, ha añadido.
Entre los programas de acción comunitaria dirigidos a mayores, se habló de la iniciativa municipal Zapatillas, que está dirigido a promover el envejecimiento activo y la vida saludable. Este programa lo forman un centenar de personas (95% mujeres), las cuales, una o dos veces por semana quedan en grupo para realizar paseos por distintos lugares de Barakaldo.
El programa lleva tres años en marcha y existen cinco grupos que salen desde Cruces, el parque de Los Hermanos y el barrio San Vicente, y siempre coordinados por una monitora con título de IVEF y especializada en envejecimiento activo. “El sofá mata y nos tenemos que poner las zapatillas continuamente”, ha señalado la consejera Melgosa. La consejera ha incidido en que “es importante que el sofá no mate y que todas las personas mayores se sientan reconocidas como subjetos activos de pleno derecho en la acción comunitaria. Ellas hicieron la reconversión industrial de Barakaldo y de todo Euskadi, y ahora hay que tenerlas en cuenta para que afianzar su futuro”.
En esta línea funciona también el Centro de Promoción de la Autonomía Personal (Centro Bidebarri), un espacio activo de socialización dirigido a personas mayores de Barakaldo, en situación de aislamiento y soledad o en riesgo de pérdida de autonomía, que se puso en marcha hace pocas semanas. Las actividades programadas del centro buscan trabajar las áreas funcionales, cognitivas y emocionales. “Hay que celebrar la vida y las instituciones tenemos que poner todas las medidas posibles para que esa celebración se haga con la mayor dignidad posible en el tema de los apoyos. El bienestar y la comunidad tienen que ir ligadas, si no seguimos invirtiendo en la comunidad, como hace el Ayuntamiento de Barakaldo, el bienestar será algo que se quede en los papeles”, ha asegurado Melgosa.