El Gobierno Vasco abona más de 5,3 millones de euros para hacer frente al copago farmacéutico
El Ejecutivo pone en marcha una nueva campaña informativa para profundizar en la difusión de estas ayudas económicas que, en estos tres años, superan los 22 millones de euros
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco abonó un total de 5.359.106 euros a las personas beneficiarias de las ayudas para compensar el copago farmacéutico correspondientes al año 2015.
Euskadi es, por tercer año consecutivo, la única comunidad autónoma en todo el Estado que ha puesto en marcha medidas para garantizar la adherencia a los tratamientos médicos de los colectivos más vulnerables, que en estos tres años superaron los 22 millones de euros.
El consejero de Salud, Jon Darpón, se mostró satisfecho por reintegrar, un año más, el dinero adelantado por aquellas personas en situación objetiva de enfermedad y necesidad, puesto que eso les permite seguir con sus tratamientos médicos. Asimismo, incidió en el esfuerzo realizado por el Gobierno Vasco para paliar los efectos que el copago tiene en los sectores de la población vasca más vulnerables. Y es que, según recordó el consejero de Salud, "la equidad en la salud es un principio irrenunciable para el Gobierno Vasco, que seguirá trabajando para salvaguardar nuestro sistema sanitario y hacer de la salud un derecho de todas las personas".
Jon Darpón anunció también que se ha puesto en marcha una nueva campaña informativa para seguir difundiendo las ayudas económicas del Gobierno Vasco al copago farmacéutico.
Una nueva campaña, que está ya en todos los hospitales y en los más de 330 centros de salud de Osakidetza, para continuar divulgando entre la ciudadanía el modo de acceder a estas ayudas económicas para hacer frente al copago de los medicamentos.
Según los datos aportados por el consejero, se distribuyeron cerca de 100.000 folletos en euskera y castellano, y alrededor de 2.000 carteles en todas las infraestructuras sanitarias de Osakidetza, de forma que "cualquier ciudadano tiene ya a su alcance en su centro de salud, ambulatorio, consultorio u hospital, esta información". Una información que, de forma amable y, sobre todo, fácil, recordar las vías de acceso a estas ayudas, quiénes son las personas que pueden solicitarlas, cuándo y cómo reciben la ayuda, cómo obtener más información, etcétera.
El segundo abono correspondiente a 2015 se realizó entre los días 26 de febrero y 3 de marzo de este año, por un total de 3.083.385 euros, repartidos entre 87.627 personas beneficiarias. A ello hay que sumar los 2.290.808,75 euros reintegrados en el primer pago, a un total de 82.173 solicitantes.
El importe medio de devolución por persona fue de 35,15 euros. El importe de la persona a la que menos se abonó fue de 0,09 euros, mientras que el de la que más recibió fue de 1.409,31 euros (persona en situación legal de desempleo).
Del total de personas beneficiarias del segundo plazo del año 2015 son: pensionistas, un 94%; personas en situación legal de desempleo y que no perciban prestación por desempleo ni Renta de Garantía de Ingresos, aproximadamente un 6%.
La cantidad abonada corresponde, por un lado, al gasto farmacéutico que han hecho durante seis meses (desde el 1 de junio al 30 de noviembre de 2015) las personas a las que ya se les abonó el primer pago; y por otro lado -en el caso de las solicitudes presentadas a partir del 11 de junio-, al gasto farmacéutico realizado durante todo el periodo (desde el 1 de diciembre de 2014 al 30 de noviembre de 2015). En total, se recibió una media de 347 solicitudes al día, desde la apertura del plazo, el 2 de febrero, hasta el 10 de diciembre de 2015. Del total de peticiones, prácticamente el 99% fue cursado mediante el modelo simplificado y el resto, a través del ordinario. Por territorios, aproximadamente un 13% corresponde a Araba, un 59% a Bizkaia y el restante 29%, a Gipuzkoa.
Plazo ayudas 2016
El plazo para solicitar las ayudas correspondientes a 2016 continúa, mientras tanto, abierto, desde el pasado 1 de febrero, y hasta el próximo 10 de diciembre de 2016.
Las solicitudes pueden seguir presentándose rellenando un sencillo formulario en; la sede electrónica del Gobierno Vasco; los centros de salud o ambulatorios de Osakidetza; las delegaciones territoriales del Departamento de Salud; y las sedes del Servicio de Atención al Ciudadano Zuzenean.
Estas ayudas se enmarcan en el rechazo mostrado en todo momento por el Gobierno Vasco al copago farmacéutico, oposición que propició que Euskadi fuera la última comunidad del Estado en implantar esta medida, retrasando un año su aplicación y sin renunciar, por supuesto, a la vía judicial.
Euskadi es, por tercer año consecutivo, la única comunidad autónoma en todo el Estado que ha puesto en marcha medidas para garantizar la adherencia a los tratamientos médicos de los colectivos más vulnerables, que en estos tres años superaron los 22 millones de euros.
El consejero de Salud, Jon Darpón, se mostró satisfecho por reintegrar, un año más, el dinero adelantado por aquellas personas en situación objetiva de enfermedad y necesidad, puesto que eso les permite seguir con sus tratamientos médicos. Asimismo, incidió en el esfuerzo realizado por el Gobierno Vasco para paliar los efectos que el copago tiene en los sectores de la población vasca más vulnerables. Y es que, según recordó el consejero de Salud, "la equidad en la salud es un principio irrenunciable para el Gobierno Vasco, que seguirá trabajando para salvaguardar nuestro sistema sanitario y hacer de la salud un derecho de todas las personas".
Jon Darpón anunció también que se ha puesto en marcha una nueva campaña informativa para seguir difundiendo las ayudas económicas del Gobierno Vasco al copago farmacéutico.
Una nueva campaña, que está ya en todos los hospitales y en los más de 330 centros de salud de Osakidetza, para continuar divulgando entre la ciudadanía el modo de acceder a estas ayudas económicas para hacer frente al copago de los medicamentos.
Según los datos aportados por el consejero, se distribuyeron cerca de 100.000 folletos en euskera y castellano, y alrededor de 2.000 carteles en todas las infraestructuras sanitarias de Osakidetza, de forma que "cualquier ciudadano tiene ya a su alcance en su centro de salud, ambulatorio, consultorio u hospital, esta información". Una información que, de forma amable y, sobre todo, fácil, recordar las vías de acceso a estas ayudas, quiénes son las personas que pueden solicitarlas, cuándo y cómo reciben la ayuda, cómo obtener más información, etcétera.
El segundo abono correspondiente a 2015 se realizó entre los días 26 de febrero y 3 de marzo de este año, por un total de 3.083.385 euros, repartidos entre 87.627 personas beneficiarias. A ello hay que sumar los 2.290.808,75 euros reintegrados en el primer pago, a un total de 82.173 solicitantes.
El importe medio de devolución por persona fue de 35,15 euros. El importe de la persona a la que menos se abonó fue de 0,09 euros, mientras que el de la que más recibió fue de 1.409,31 euros (persona en situación legal de desempleo).
Del total de personas beneficiarias del segundo plazo del año 2015 son: pensionistas, un 94%; personas en situación legal de desempleo y que no perciban prestación por desempleo ni Renta de Garantía de Ingresos, aproximadamente un 6%.
La cantidad abonada corresponde, por un lado, al gasto farmacéutico que han hecho durante seis meses (desde el 1 de junio al 30 de noviembre de 2015) las personas a las que ya se les abonó el primer pago; y por otro lado -en el caso de las solicitudes presentadas a partir del 11 de junio-, al gasto farmacéutico realizado durante todo el periodo (desde el 1 de diciembre de 2014 al 30 de noviembre de 2015). En total, se recibió una media de 347 solicitudes al día, desde la apertura del plazo, el 2 de febrero, hasta el 10 de diciembre de 2015. Del total de peticiones, prácticamente el 99% fue cursado mediante el modelo simplificado y el resto, a través del ordinario. Por territorios, aproximadamente un 13% corresponde a Araba, un 59% a Bizkaia y el restante 29%, a Gipuzkoa.
Plazo ayudas 2016
El plazo para solicitar las ayudas correspondientes a 2016 continúa, mientras tanto, abierto, desde el pasado 1 de febrero, y hasta el próximo 10 de diciembre de 2016.
Las solicitudes pueden seguir presentándose rellenando un sencillo formulario en; la sede electrónica del Gobierno Vasco; los centros de salud o ambulatorios de Osakidetza; las delegaciones territoriales del Departamento de Salud; y las sedes del Servicio de Atención al Ciudadano Zuzenean.
Estas ayudas se enmarcan en el rechazo mostrado en todo momento por el Gobierno Vasco al copago farmacéutico, oposición que propició que Euskadi fuera la última comunidad del Estado en implantar esta medida, retrasando un año su aplicación y sin renunciar, por supuesto, a la vía judicial.