jueves, 27 marzo 2025
InicioEuskadiEl Gobierno instalará el Centro Nacional de Investigación sobre el Envejecimiento en Euskadi

El Gobierno instalará el Centro Nacional de Investigación sobre el Envejecimiento en Euskadi

La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, y el Lehendakari, Patxi López, anunciaron la creación de este recurso en un acto en San Sebastián. La instalación se va a dedicar a la investigación básica sobre el envejecimiento celular y las causas biológicas, genéticas y ambientales que lo producen y participarán en sus proyectos científicos de relevancia mundial
Euskadi acogerá el Centro Nacional de Investigación sobre el Envejecimiento (Cnie), según anunciaron en San Sebastián el Lehendakari, Patxi López, y la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia. El Cnie será una gran infraestructura científica de investigación básica y aplicada de excelencia internacional, y su anuncio culmina las negociaciones que venían desarrollando desde el pasado mes de enero el Gobierno Vasco y el Ministerio de Ciencia e Innovación.
"Con esta decisión se reconocen las condiciones de liderazgo asistencial y tecnológico del País Vasco en esta materia, así como la fuerte apuesta realizada por el Lehendakari, desde el Gobierno, por el conocimiento y por promover y potenciar nuevos modelos de atención que permitan a las personas un envejecimiento activo, saludable y centrado el mayor tiempo posible en su entorno familiar", destacaron desde el Ejecutivo autonómico.
La puesta en marcha de este gran proyecto va tener repercusiones muy importantes en distintas áreas. Por un lado, el Cnie se va a dedicar a la investigación básica sobre el envejecimiento celular y las causas biológicas, genéticas y ambientales que lo producen, con la participación de científicos de relevancia mundial. Además,
va a tener una vertiente enfocada a la generación de conocimiento aplicado a los ensayos clínicos, tanto en lo que se refiere al envejecimiento en sí como a los problemas degenerativos asociados a la edad y a los cuidados que requieren. Para ello contará con los centros científicos y unidades asistenciales que ya están trabajando en la comunidad autónoma dentro de la estrategia sobre los enfermos crónicos que está aplicando el Departamento de Sanidad. Este trabajo permitirá diseñar fórmulas más adecuadas desde el punto de vista epidemiológico, de salud pública y asistencia sanitaria para afrontar el problema del envejecimiento y de los servicios socio-sanitarios que precisan las personas mayores.
Finalmente, el trabajo del Cnie se va a engarzar con otros centros dedicados a la innovación y la tecnología, con el fin de desarrollar nuevas estrategias diagnósticas y terapéuticas en este ámbito, así como nuevos modelos asistenciales que apliquen los avances de las tecnologías de la comunicación y la electrónica a un mejor cuidado de las personas mayores y/o dependientes.
Euskadi cuenta ya con destacadas empresas y entidades que están trabajando en este campo, a las que se va unir próximamente un Centro de Innovación Sociosanitaria, cuya creación están ultimando Lehendakaritza y los departamentos de Asuntos Sociales y de Sanidad, en colaboración con un importante grupo empresarial vasco.

Nuevas estrategias
Por lo tanto, y según explicaron desde el Gobierno vasco, la investigación básica y aplicada que genere el Cnie  ayudará a identificar nuevas políticas para la sociedad vasca. "No será sólo un centro científico en el sentido clásico, sino que articulará a su alrededor nuevas estrategias y modelos asistenciales aplicables en los ámbitos hospitalario y sociosanitario", afirmaron.
Tal como señalaron el Lehendakari y la ministra, la ubicación en Euskadi de este Centro supone un reconocimiento al potencial tractor científico, tecnológico e industrial de la estrategia sanitaria vasca, basada en la atención a crónicos, y la configuración de un sistema de I+D+i socio-sanitario pionero en el ámbito mundial. Su objetivo es desarrollar un modelo de atención que hace del hogar el centro de cuidados, equipado con las tecnologías facilitadoras necesarias, perfectamente interconectado con los diferentes niveles asistenciales, y centrado en mantener la calidad de vida de lla ciudadanía.
Además, la instalación de este primer centro nacional de investigación en el País Vasco paliará la debilidad científica histórica que se venía arrastrando en el área de las Biociencias y facilitará alcanzar un liderazgo europeo en un área de crecientes oportunidades para generar nuevo tejido industrial y empleos de alta cualificación. López y Garmendia destacaron que, con esta iniciativa, Euskadi tiene la oportunidad de convertirse en el referente mundial del desarrollo de políticas, productos y servicios para un envejecimiento saludable y activo.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información