sábado, 19 abril 2025
InicioEuskadiEl Departamento de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia incrementa casi un 5% sus presupuestos

El Departamento de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia incrementa casi un 5% sus presupuestos

Más de 495 millones irán a este área, con lo que la partida para 2018 crece un 4,56% respecto a las cuentas del ejercicio anterior, lo que supone 21 millones más para reforzar la atención a la infancia, mayores, discapacidad y dependencia
La diputada foral de Acción Social, Isabel Sánchez Robles, presentó recientemente los presupuestos de su departamento para el ejercicio 2018 en las Juntas Generales de Bizkaia.

El Departamento de Acción Social contará con una partida que asciende a más de 494 millones, una cuantía que representa un 41,43% del total disponible del presupuesto departamental de la Diputación Foral.

Esta cifra supone un aumento en un 4,56% respecto al ejercicio anterior. Para Sánchez, “con este presupuesto atendemos las necesidades crecientes en materia de protección a la infancia, consolidamos la red de centros de atención a las personas mayores y personas con discapacidad, ampliamos el alcance de la promoción de los programas de vida independiente de las personas con discapacidad en su entorno habitual y nos dotamos de herramientas para seguir modernizando una red universal que alcanza a 95.375 personas”.

Para los mayores se destinan 173 millones, es decir, un 35% del presupuesto para 2018. Para personas con discapacidad irán 66,7 millones, aumentando en un 2,90% la cifra del ejercicio anterior. 

Para dependencia se destinan 88,09 millones, es decir, 7,4 millones más. En este capítulo, se dota con 63,34 millones de euros a la prestación para cuidados en el entorno familiar, para todos los grados de dependencia.

Como novedad, se incluye un programa de apoyo a los proyectos de vida independiente de las personas con enfermedad mental con Avifes dotado con 100.000 euros. Se trata de un programa similar al que desarrolla Fekoor y que la Diputación Foral apoya con 590.000 euros. Complementariamente a ambos programas, la prestación de Asistente Personal se dota con 645.000 euros.

Por otro lado, comienza la adaptación de una red de más de 1.200 plazas al envejecimiento de las personas con discapacidad en su entorno laboral con la aportación de 240.000 euros. 

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información