El COF Álava pondrá en marcha un proyecto para mejorar el uso de los medicamentos con usuarios de la ayuda a domicilio
La iniciativa se pone en marcha gracias a un convenio con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, cuyo departamento de Servicios Sociales informará a los beneficiarios de la existencia de este programa

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Álava han firmado un convenio para la mejora del uso de la medicación en usuarios del servicio de ayuda domiciliaria (SAD).
El Ayuntamiento ofrecerá este servicio a 25 personas cuyas trabajadoras domiciliarias tengan asignadas las tareas de “Recogida y gestión de recetas” y/o “Supervisión de la toma de medicación”. El perfil de estas personas responde a que son todas autónomas, el 78% de ellas viven solas, la media de edad es de 83 años y el 68% son mujeres.
El objetivo de este acuerdo es ofrecer soluciones y mejorar la salud de las personas atendidas en este servicio, y que presentan problemas con el uso de sus medicamentos, especialmente el incumplimiento terapéutico (no tomar bien los tratamientos prescritos por no respetar los horarios o las dosis). Así, los farmacéuticos que se adhieran a este convenio prepararán de forma individualizada la medicación semanal para estos pacientes en los Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD), dispositivos tipo blister de un solo uso.
Las oficinas de farmacia participantes son las que específicamente hayan sido acreditadas para ello por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Álava. Para obtener la acreditación, la oficina de farmacia ha de contar, al menos, con un farmacéutico o una farmacéutica que haya realizado el curso de formación teórico-práctico correspondiente y su titular debe suscribir el compromiso de adherencia al programa y remitirlo al Colegio de Farmacéuticos de Álava.
Este convenio permitirá realizar un control y seguimiento de estos pacientes, para valorar la eficiencia de los tratamientos prescritos. Asimismo, se pretende ajustar la dispensación a las necesidades reales del paciente, para evitar la acumulación innecesaria de medicamentos en los domicilios.
Durante los últimos años, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Álava ha impartido diversos cursos sobre SPD, en los que han participado un número significativo de profesionales. De hecho, en la actualidad las 74 farmacias de Vitoria-Gasteiz cuentan con farmacéuticos cualificados para la elaboración de los SPD. No obstante, el Colegio mantiene un programa de formación continuada para atender las necesidades que se puedan detectar.
Los servicios sociales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz informarán a las personas beneficiarias de la existencia del programa, al que podrán incorporarse de forma voluntaria. El paciente, su cuidador o auxiliar domiciliario elegirán la oficina de farmacia, de entre las acreditadas por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Álava. El farmacéutico preparará los blister y los entregará al paciente o su auxiliar o cuidador, previa recogida del blister usado la semana anterior.
Con este convenio, que desarrolla el acuerdo previamente alcanzado entre el Consejo de Farmacéuticos del País Vasco y el Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y los farmacéuticos alaveses y refuerzan su compromiso con la ciudadanía para la administración adecuada de los medicamentos y para el seguimiento de los tratamientos prescritos, en aras a mejorar la calidad de vida de los pacientes.
El Ayuntamiento ofrecerá este servicio a 25 personas cuyas trabajadoras domiciliarias tengan asignadas las tareas de “Recogida y gestión de recetas” y/o “Supervisión de la toma de medicación”. El perfil de estas personas responde a que son todas autónomas, el 78% de ellas viven solas, la media de edad es de 83 años y el 68% son mujeres.
El objetivo de este acuerdo es ofrecer soluciones y mejorar la salud de las personas atendidas en este servicio, y que presentan problemas con el uso de sus medicamentos, especialmente el incumplimiento terapéutico (no tomar bien los tratamientos prescritos por no respetar los horarios o las dosis). Así, los farmacéuticos que se adhieran a este convenio prepararán de forma individualizada la medicación semanal para estos pacientes en los Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD), dispositivos tipo blister de un solo uso.
Las oficinas de farmacia participantes son las que específicamente hayan sido acreditadas para ello por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Álava. Para obtener la acreditación, la oficina de farmacia ha de contar, al menos, con un farmacéutico o una farmacéutica que haya realizado el curso de formación teórico-práctico correspondiente y su titular debe suscribir el compromiso de adherencia al programa y remitirlo al Colegio de Farmacéuticos de Álava.
Este convenio permitirá realizar un control y seguimiento de estos pacientes, para valorar la eficiencia de los tratamientos prescritos. Asimismo, se pretende ajustar la dispensación a las necesidades reales del paciente, para evitar la acumulación innecesaria de medicamentos en los domicilios.
Durante los últimos años, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Álava ha impartido diversos cursos sobre SPD, en los que han participado un número significativo de profesionales. De hecho, en la actualidad las 74 farmacias de Vitoria-Gasteiz cuentan con farmacéuticos cualificados para la elaboración de los SPD. No obstante, el Colegio mantiene un programa de formación continuada para atender las necesidades que se puedan detectar.
Los servicios sociales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz informarán a las personas beneficiarias de la existencia del programa, al que podrán incorporarse de forma voluntaria. El paciente, su cuidador o auxiliar domiciliario elegirán la oficina de farmacia, de entre las acreditadas por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Álava. El farmacéutico preparará los blister y los entregará al paciente o su auxiliar o cuidador, previa recogida del blister usado la semana anterior.
Con este convenio, que desarrolla el acuerdo previamente alcanzado entre el Consejo de Farmacéuticos del País Vasco y el Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y los farmacéuticos alaveses y refuerzan su compromiso con la ciudadanía para la administración adecuada de los medicamentos y para el seguimiento de los tratamientos prescritos, en aras a mejorar la calidad de vida de los pacientes.