El Ayuntamiento de Bilbao inicia la tramitación de las ayudas de emergencia social para 2018
En los casos de unidades de convivencia de pensionistas, los ingresos máximos para percibir AES 2018 son de 14.175 euros para unidades convivenciales de un miembro, y de 19.136 euros para unidades de tres o más miembros

El Ayuntamiento de Bilbao ha abierto el plazo para la solicitud y la tramitación de las Ayudas de Emergencia Social (AES) para el actual ejercicio 2018.
La concesión de estas ayudas está directamente relacionada con las directrices marcadas por el Gobierno Vasco, que este año, previsiblemente, designará una cantidad cercana a los 5 millones de euros al municipio de Bilbao.
Estas ayudas económicas se distribuyen según los siguientes conceptos: alquiler (para quienes no perciban la Prestación Complementaria de Vivienda), coarriendo, subarriendo, pensión o pupilaje, no residiendo en VPO. Gastos para el disfrute y mantenimiento de la vivienda o alojamiento habitual (agua, alcantarillado IBI). Gastos de energía (suministro eléctrico y gas). Gastos para la habitabilidad (reparaciones) y el equipamiento básico. Gastos para necesidades primarias no atendidas desde el Servicio Público de Sanidad (óptica, odontología y similares). Gastos de endeudamiento previo, aunque con ciertas limitaciones.
En cuanto a las cantidades máximas que las personas beneficiarias pueden percibir como Ayudas de Emergencia Social, no varían este año 2018 respecto del pasado año 2017. El máximo atribuido a un expediente será de 1.500 euros; cantidad que podrá superarse en situaciones excepcionales en las que se justifique la necesidad mediante informe de la trabajadora social del Ayuntamiento de Bilbao.
Para cumplir los criterios que pueden dar acceso a las Ayudas de Emergencia Social 2018 es necesario contar con unos ingresos anuales inferiores a 1,5 veces la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), es decir 12.474 euros anuales, si la Unidad de Convivencia es de carácter general de una sola persona; o 17.718,84 euros si está formada por tres o más personas.
En los casos de unidades de convivencia de pensionistas, los ingresos máximos para percibir AES 2018 son de 14.175,18 euros para unidades convivenciales de un miembro, y de 19.136,34 euros para unidades convivenciales de tres o más miembros.
Asimismo, los perceptores deben cumplir los siguientes requisitos: Estar empadronado o empadronada en el Municipio de Bilbao en el momento de la solicitud y una antigüedad al menos 6 meses en la Comunidad Autónoma de Euskadi. Constituir una unidad de convivencia independiente con un año de antelación a la fecha de solicitud, salvo excepciones. Ser mayor de edad, salvo excepciones. No disponer de recursos suficientes. No ser destinatarias de la Prestación Complementaria de Vivienda, salvo para solicitar Ayudas de Emergencia Social para necesidades básicas.
El resto de personas interesadas podrán preinscribirse a través de la web municipal o en cualquiera de las oficinas electrónicas de “Bilbao Click” disponibles en los Centros Municipales de Distrito y en el propio Edificio Municipal de San Agustín, donde contarán con la ayuda de personal municipal.
El plazo de preinscripción se inició el 6 de marzo, y finalizará el próximo 30 de abril, ambos inclusive. El Ayuntamiento de Bilbao recuerda que aquellas personas que requieran de más información pueden acercarse al Servicio Social de Base que les corresponde en su Distrito de residencia.
Asimismo, el Área de Acción Social aconseja a las personas interesadas en preinscribirse para ser perceptores de AES que acudan de forma escalonada. Es importante recordar que el proceso de asignación de citas será aleatorio por lo que resulta igualmente válido haberse inscrito el primer día o el último.
El Ayuntamiento subraya que el procedimiento más cómodo es recurrir a la página web del consistorio.
La concesión de estas ayudas está directamente relacionada con las directrices marcadas por el Gobierno Vasco, que este año, previsiblemente, designará una cantidad cercana a los 5 millones de euros al municipio de Bilbao.
Estas ayudas económicas se distribuyen según los siguientes conceptos: alquiler (para quienes no perciban la Prestación Complementaria de Vivienda), coarriendo, subarriendo, pensión o pupilaje, no residiendo en VPO. Gastos para el disfrute y mantenimiento de la vivienda o alojamiento habitual (agua, alcantarillado IBI). Gastos de energía (suministro eléctrico y gas). Gastos para la habitabilidad (reparaciones) y el equipamiento básico. Gastos para necesidades primarias no atendidas desde el Servicio Público de Sanidad (óptica, odontología y similares). Gastos de endeudamiento previo, aunque con ciertas limitaciones.
En cuanto a las cantidades máximas que las personas beneficiarias pueden percibir como Ayudas de Emergencia Social, no varían este año 2018 respecto del pasado año 2017. El máximo atribuido a un expediente será de 1.500 euros; cantidad que podrá superarse en situaciones excepcionales en las que se justifique la necesidad mediante informe de la trabajadora social del Ayuntamiento de Bilbao.
Para cumplir los criterios que pueden dar acceso a las Ayudas de Emergencia Social 2018 es necesario contar con unos ingresos anuales inferiores a 1,5 veces la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), es decir 12.474 euros anuales, si la Unidad de Convivencia es de carácter general de una sola persona; o 17.718,84 euros si está formada por tres o más personas.
En los casos de unidades de convivencia de pensionistas, los ingresos máximos para percibir AES 2018 son de 14.175,18 euros para unidades convivenciales de un miembro, y de 19.136,34 euros para unidades convivenciales de tres o más miembros.
Asimismo, los perceptores deben cumplir los siguientes requisitos: Estar empadronado o empadronada en el Municipio de Bilbao en el momento de la solicitud y una antigüedad al menos 6 meses en la Comunidad Autónoma de Euskadi. Constituir una unidad de convivencia independiente con un año de antelación a la fecha de solicitud, salvo excepciones. Ser mayor de edad, salvo excepciones. No disponer de recursos suficientes. No ser destinatarias de la Prestación Complementaria de Vivienda, salvo para solicitar Ayudas de Emergencia Social para necesidades básicas.
El resto de personas interesadas podrán preinscribirse a través de la web municipal o en cualquiera de las oficinas electrónicas de “Bilbao Click” disponibles en los Centros Municipales de Distrito y en el propio Edificio Municipal de San Agustín, donde contarán con la ayuda de personal municipal.
El plazo de preinscripción se inició el 6 de marzo, y finalizará el próximo 30 de abril, ambos inclusive. El Ayuntamiento de Bilbao recuerda que aquellas personas que requieran de más información pueden acercarse al Servicio Social de Base que les corresponde en su Distrito de residencia.
Asimismo, el Área de Acción Social aconseja a las personas interesadas en preinscribirse para ser perceptores de AES que acudan de forma escalonada. Es importante recordar que el proceso de asignación de citas será aleatorio por lo que resulta igualmente válido haberse inscrito el primer día o el último.
El Ayuntamiento subraya que el procedimiento más cómodo es recurrir a la página web del consistorio.