Donostia aprueba las condiciones para la contratación del SAD
El Servicio de Ayuda a Domicilio atiende a 1.300 personas en la capital guipuzcoana
El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián aprobó el pliego de condiciones técnicas para la contratación del Servicio Público de Ayuda Domiciliaria. Este pliego recoge el II Convenio Colectivo, y por lo tanto mejora las condiciones de los trabajadores, así como la subrogación del personal que actualmente viene prestando el servicio. La empresa que resulte adjudicataria deberá dar cumplimiento a la legislación y al II Convenio Colectivo del servicio de ayuda.
Este convenio recoge una subida salarial en base al IPC, por lo que se ha determinado el precio máximo de licitación. Las condiciones económicas y de plazo para el año que viene son de 19,86 euros/hora IVA incluido por día laborable, y para el año siguiente de 21,06 euros. El precio unitario de la hora festiva es el que resulte de la aplicación de un 18% adicional al precio por hora en día laborable. El plazo de vigencia será de dos años, prorrogable anualmente y de mutuo acuerdo por otros dos mas como máximo.
En Donostia, 1.300 personas reciben esta atención, que reciben un servicio que asciende a 425.000 horas anuales. Actualmente, 270 personas trabajan a jornada completa en el servicio y otras 373 a jornada parcial. El Ayuntamiento aportó el año pasado un total de 1,6 millones de euros a este servicio, por lo que es una de las partidas más grandes del gasto corriente –aproximadamente la mitad- del departamento de Bienestar Social.
En total, en el ejercicio anterior el servicio tuvo un coste de 7,4 millones de euros, de los cuales el 21% aportó el Ayuntamiento de Donostia. Para el próximo año, el presupuesto estimativo máximo anual será de casi siete millones de euros (a lo que se suma el 4% del IVA). La Diputación Foral de Gipuzkoa aporta el 65% y los usuarios del servicio, como media, el 14%.
Hasta ahora la adjudicación del servicio estaba a cargo de la empresa Clece. Esta adjudicación se hizo en el año 2005 y era un contrato de cuatro años prorrogable a otros cuatro.
Este convenio recoge una subida salarial en base al IPC, por lo que se ha determinado el precio máximo de licitación. Las condiciones económicas y de plazo para el año que viene son de 19,86 euros/hora IVA incluido por día laborable, y para el año siguiente de 21,06 euros. El precio unitario de la hora festiva es el que resulte de la aplicación de un 18% adicional al precio por hora en día laborable. El plazo de vigencia será de dos años, prorrogable anualmente y de mutuo acuerdo por otros dos mas como máximo.
En Donostia, 1.300 personas reciben esta atención, que reciben un servicio que asciende a 425.000 horas anuales. Actualmente, 270 personas trabajan a jornada completa en el servicio y otras 373 a jornada parcial. El Ayuntamiento aportó el año pasado un total de 1,6 millones de euros a este servicio, por lo que es una de las partidas más grandes del gasto corriente –aproximadamente la mitad- del departamento de Bienestar Social.
En total, en el ejercicio anterior el servicio tuvo un coste de 7,4 millones de euros, de los cuales el 21% aportó el Ayuntamiento de Donostia. Para el próximo año, el presupuesto estimativo máximo anual será de casi siete millones de euros (a lo que se suma el 4% del IVA). La Diputación Foral de Gipuzkoa aporta el 65% y los usuarios del servicio, como media, el 14%.
Hasta ahora la adjudicación del servicio estaba a cargo de la empresa Clece. Esta adjudicación se hizo en el año 2005 y era un contrato de cuatro años prorrogable a otros cuatro.