Desencuentro entre el Gobierno y las diputaciones por las competencias sociosanitarias

En una entrevista a un medio de comunicación nacional, el titular de la sanidad vasca indicó que, para evitar que los ciudadanos sientan “mucha fragmentación” habría que centralizar los servicios de carácter sociosanitario en el Gobierno, lo que dejaría a las diputaciones (hasta ahora responsables junto con el Ayuntamiento de Vitoria de la prestación de este tipo de atención) sin mucho margen de actuación en este ámbito. Estas declaraciones encendieron los ánimos de las tres instituciones forales, que emitieron un comunicado conjunto exigiendo al consejero una rectificación.
En este sentido, las diputaciones recordaron que “el ámbito de atención sociosanitaria siempre fue considerado como un espacio de encuentro de las instituciones competentes en el desarrollo de servicios sanitarios y sociales” y que, desde que se suscribiera el Acuerdo para el Desarrollo del Espacio Sociosanitario en el año 2003, las entidades firmantes “han trabajado con lealtad e intensidad en el desarrollo de la atención sociosanitaria en Euskadi”.
Cambio en el modelo
A este respecto, las diputaciones entienden que las declaraciones de Bengoa apelan a un “cambio en el modelo territorial” y que “además de ser un ataque directo a las competencias que en materia de servicios sociales tienen las diputaciones forales, supone una conducta desleal con el resto de instituciones implicadas en el desarrollo de la atención sociosanitaria”.
Asimismo, critican que en la reciente reunión del Consejo Vasco de Atención Sociosanitaria, celebrada el pasado 28 de febrero, el consejero “no planteó nada semejante a lo que manifiesta en la entrevista” e insisten en que el documento aprobado en ese encuentro que fija la estrategia futura en este ámbito “no contempla crear terceras redes ni asumir desde el Gobierno vasco competencias exclusivas en materia sociosanitaria”.
Por su parte, la portavoz del Ejecutivo autonómico, Idoia Mendia, replicó que “las diputaciones deberían preocuparse de desarrollar aquello que sí es competencia suya, que es la Ley de Dependencia, de nuestros mayores, de su bienestar, de la dotación de plazas suficientes y de desarrollar el apoyo a todas las personas que cuidan a dependientes, que son muchas”. “En este país, lo que tiene que hacer cada uno es ocuparse de sus competencias”, zanjó Mendia.