martes, 18 marzo 2025
InicioEuskadiCooperación entre Euskadi y Aquitania en materia de envejecimiento demográfico

Cooperación entre Euskadi y Aquitania en materia de envejecimiento demográfico

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco y el Consejo Regional de Aquitania firmaron un Memorándum de entendimiento para abordar los desafíos sanitarios y sociales de la evolución del perfil demográfico
El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón y la vicepresidenta, Solange Ménival, por delegación del presidente del Consejo Regional de Aquitania, Alain Rousset, firmaron en Bilbao un Memorándum para trabajar conjuntamente en el campo de la innovación en salud y envejecimiento.
Con la firma de este memorándum Euskadi y Aquitania pretenden compartir experiencias y unir competencias con vistas desarrollar una sinergia común en el campo de la innovación en salud y envejecimiento que dé respuesta a las nuevas necesidades que plantea la evolución demográfica, con un importante aumento de la población mayor y de las enfermedades crónicas y, que contribuyan al desarrollo económico, social y cultural de las dos regiones europeas.
En palabras del consejero de salud, Jon Darpón, la evolución del perfil demográfico y patológico representa un auténtico desafío, pero también una oportunidad económica debido a los retos planteados por el buen envejecer y el mantenimiento de una buena salud.
'Hoy - manifestó Jon Darpón- Euskadi y Aquitania acuerdan desarrollar un método de trabajo común para entre otros, desarrollar las innovaciones en los campos del tratamiento y de la reducción de los efectos y de las causas de las enfermedades crónicas, del envejecimiento con buena salud y el mantenimiento de la autonomía; contribuir a desarrollar un tejido industrial y de investigación que permita la creación de empleos en estos sectores y garantizar una mejor coordinación de los cuidados y la atención de las enfermedades crónicas'.
Este Memorándum surge en un contexto de una tradición de trabajo conjunto en el ámbito de la salud, del interés de Aquitania por las políticas sanitarias vascas y por el sistema vasco de salud y está enmarcado en los intereses comunes que ambas regiones europeas comparten derivados de las similitudes en las características demográficas, sociales y culturales, con abordajes ligeramente diferentes de los retos, aunque complementarios.  
Aquitania  tiene  3,2 millones de habitantes y Euskadi 2,1 millones. En Aquitania hay 500.000 pacientes con enfermedades crónicas y el número de personas de más de 60 años aumentará en un 70% en el horizonte de 2040 -la cifra de personas de más de 60 años, pasará del 28% al 38% y la de personas de más de 75 años del 12% al 19%-. Paralelamente, en Euskadi las previsiones demográficas estiman que la población de personas mayores de 64 años será de aproximadamente el 26,5% en 2020, con un incremento superior al 100% de la población mayor de 84 años. Actualmente, el 38% de los vascos sufren una o más enfermedades crónicas, cifra que se duplicaría en el año 2040.
 
Plan de acción y grupos de trabajo
El memorándum se desarrollará a través de un Plan de acción en el que se contemplan, en un primer momento, tres ámbitos de actuación para los que se plantea establecer tres grupos de trabajo: la organización de la trayectoria/itinerario de la atención sanitaria del paciente crónico y los sistemas de información; la comprensión de las patologías crónicas (en particular diabetes y oncología) y el envejecimiento, movilizando las capacidades de investigación en epidemiología; y la innovación y nuevos dispositivos para la atención ambulatoria y el cuidado a domicilio de las personas enfermas y de la población de personas mayores.
Estos tres grupos de trabajo se compondrán de las autoridades responsables de la organización del sistema sanitario, investigadores de las diferentes disciplinas y representantes de las industrias.
El primer grupo de trabajo ya está en marcha y está muy relacionado con los sistemas de información, y el mecanismo de red de aprendizaje, con implicación e intercambio (visitas) de profesionales.
El primero de estos intercambios tuvo lugar en junio de 2014, en esa visita, la delegación de Aquitania  conoció de primera mano el funcionamiento de la Atención Primaria en Osakidetza, el programa de telemonitorización de pacientes con patologías respiratorias crónicas, además de recibir información exhaustiva sobre el funcionamiento de la Carpeta Sanitaria vasca, que permite al paciente el acceso a su historial clínico y la interacción con el profesional médico.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información