Bizkaia crea el Observatorio foral de la pobreza y la exclusión social
El Observatorio pretende diseñar un sistema de indicadores que permitan recoger información relevante sobre la pobreza y la exclusión social y los procesos de inclusión en este Territorio Histórico
La Diputación Foral de Bizkaia aprobó en Consejo de Gobierno el Decreto Foral mediante el que se crea y regula el Observatorio de la pobreza y la exclusión social de Bizkaia. Se trata de un órgano colegiado de carácter consultivo que tiene el objetivo de construir y mantener un sistema de información que permita conocer la realidad de la pobreza y la exclusión social.
Además de analizar la realidad de la pobreza y la exclusión social y los procesos de inclusión en nuestro territorio, el Observatorio pretende identificar los cambios que se vayan registrando y difundir su conocimiento (a entidades e instituciones públicas o privadas).
Un sistema de indicadores y de información
El Observatorio foral de la pobreza y la exclusión social en Bizkaia tendrá entre sus funciones: diseñar un sistema de indicadores, y mantenerlo actualizado, que permitan recoger información relevante sobre la pobreza y la exclusión social y los procesos de inclusión en Bizkaia; poner en funcionamiento y mantener un sistema de información para la recogida, almacenamiento y explotación informática de los datos relativos a las situaciones de pobreza y exclusión social y los procesos de inclusión social; y actuar como órgano permanente de recogida y análisis de la información disponible en los diferentes ámbitos relacionados con los procesos de inclusión en el Territorio Histórico de Bizkaia.
Carácter interdepartamental e interinstitucional
El Observatorio foral de la pobreza y exclusión social en Bizkaia funcionará en Pleno y estará integrado por miembros de los departamentos Forales de Acción Social, Presidencia y Promoción Económica. Además el Gobierno Vasco estará representado por personas procedentes de los departamentos de Sanidad, Empleo y Políticas Sociales, Educación, Política Lingüística y Cultura. Asimismo participarán la Asociación de Municipios Vascos Eudel, y representantes de entidades del tercer sector social y el ámbito universitario, con la Universidad del País Vasco y la Unidad de Deusto.
Además de analizar la realidad de la pobreza y la exclusión social y los procesos de inclusión en nuestro territorio, el Observatorio pretende identificar los cambios que se vayan registrando y difundir su conocimiento (a entidades e instituciones públicas o privadas).
Un sistema de indicadores y de información
El Observatorio foral de la pobreza y la exclusión social en Bizkaia tendrá entre sus funciones: diseñar un sistema de indicadores, y mantenerlo actualizado, que permitan recoger información relevante sobre la pobreza y la exclusión social y los procesos de inclusión en Bizkaia; poner en funcionamiento y mantener un sistema de información para la recogida, almacenamiento y explotación informática de los datos relativos a las situaciones de pobreza y exclusión social y los procesos de inclusión social; y actuar como órgano permanente de recogida y análisis de la información disponible en los diferentes ámbitos relacionados con los procesos de inclusión en el Territorio Histórico de Bizkaia.
Carácter interdepartamental e interinstitucional
El Observatorio foral de la pobreza y exclusión social en Bizkaia funcionará en Pleno y estará integrado por miembros de los departamentos Forales de Acción Social, Presidencia y Promoción Económica. Además el Gobierno Vasco estará representado por personas procedentes de los departamentos de Sanidad, Empleo y Políticas Sociales, Educación, Política Lingüística y Cultura. Asimismo participarán la Asociación de Municipios Vascos Eudel, y representantes de entidades del tercer sector social y el ámbito universitario, con la Universidad del País Vasco y la Unidad de Deusto.