Bilbao trabajará para sentar las bases del turismo de salud y bienestar en Euskadi

Estrategia de futuro
Las acciones pasan por la elaboración de un portafolio de productos y servicios y el desarrollo de nuevas actividades turísticas ligadas a la salud, bienestar y belleza, como parte de una estrategia para la ciudad, el territorio y la comunidad autónoma con el objetivo de potenciar este mercado. Se generarán contactos y se establecerán relaciones con los principales agentes del sector para la captación de turistas con expectativas en el campo de la salud. Con esta intención, se realizará la oferta de servicios que encajan con el perfil del turista de salud y bienestar, y se trabajará en la promoción y comercialización de este producto, captando eventos especializados en este sector y desarrollando acciones específicas en mercados emisores de turistas médicos y de salud.
Turismo de salud: una oportunidad
Las personas que viajan por motivos médicos o de salud responden a un perfil determinado: clase media-alta, personas autónomas o jubiladas mayores de 65 años, o pacientes cuyo tratamiento no está cubierto por su seguro médico. Este perfil se traduce en un aumento de los ingresos generados por este tipo de turismo, en un mayor impacto económico para el destino que los acoge.
Los precios más competitivos de los tratamientos con respecto a sus lugares de residencia, la disponibilidad de dicho tratamiento o la tecnología aplicable, la rápida accesibilidad y la experiencia contrastada de los profesionales médicos, son las principales motivaciones para los viajes de salud. Tratamientos de reproducción, chequeos médicos, antienvejecimiento, fisioterapia, tratamientos de recuperación, ocio adaptado, hospitales, alojamientos con atenciones médicas e instalaciones para el relax, son algunos de los servicios que solicitan estos turistas.
El entorno, natural y saludable de Bilbao-Bizkaia y Euskadi, combinado con programas y tratamientos avanzados de alta gama en centros privados, terapias alternativas y personalizadas, y programas complementarios, son un buen punto de partida para el visitante que busca una experiencia saludable completa.
El envejecimiento de la población mundial, la progresión de enfermedades como el estrés, insomnio, la obesidad, las dinámicas laborales… provocan que las personas viajen en busca de destinos idóneos para someterse a intervenciones quirúrgicas, tratamientos especializados y para corregir o paliar las dolencias ocasionadas por el deterioro físico y de salud a medida que avanzan los años.
'Atención al paciente extranjero'
El evento en el Palacio Euskalduna, contó con la presencia de Emilio Williams, director ejecutivo de la University of Chicago Medicine, a través de la ponencia 'Atención al paciente extranjero' ante representantes y agentes sectoriales relacionados con la medicina, la salud y el turismo. Williams es un reconocido experto en la gestión hospitalaria y de la salud, y ha sido asesor de algunos de los más prestigiosos hospitales y universidades de Estados Unidos.