Bilbao busca mayores de 60 años para avanzar en la amigabilidad hacia este colectivo
Se trata de una iniciativa puesta en marcha por el ayuntamiento para constituir un equipo motor que sea sujeto activo en el impulso del II Plan Bilbao Ciudad Amigable con el colectivo senior

El Ayuntamiento de Bilbao quiere formar un grupo de trabajo compuesto por personas mayores de 60 años que desee asumir el compromiso de trabajar para mejorar la ciudad.
Se trata de una iniciativa puesta en marcha en el marco del ‘II Plan Bilbao Ciudad Amigable con las Personas Mayores. Bilbao+60’, a través del cual el consistorio quiere lograr una ciudad más amigable y buscar la participación e implicación de toda la comunidad, y en especial de las propias personas mayores, a través de su colaboración directa en la mejora de su entorno.
Con este fin, el centro Cívico de la Bolsa celebró, el 10 de octubre, dos sesiones informativas para dar a conocer las diferentes posibilidades de colaboración y, asimismo, canalizar la participación de las personas voluntarias en el desarrollo de las acciones de este plan. De esta manera, se quiere constituir un equipo motor que pueda colaborar en el liderazgo e impulso del mismo y que sea capaz de involucrar a otras asociaciones, agentes y personas mayores de la ciudad en el desarrollo de Bilbao Ciudad Amigable con las Personas Mayores.
SUJETOS ACTIVOS DEL PLAN
Así pues, aquellas personas que en las sesiones informativas se muestren interesadas, y quieran seguir profundizando en el programa, tendrán la oportunidad de participar durante octubre y noviembre en un proceso de formación, de 15 horas de duración, para conocer con mayor detalle el Plan Bilbao Amigable, reflexionar con otras personas sobre la realidad de las personas mayores y conocer algunas de las posibilidades de participación en el marco del programa.
Este grupo cooperará, en la medida de sus posibilidades e intereses, tanto en el impulso directo del programa como en la participación de algunas de las acciones contempladas en esta estrategia, en alguno de los programas de voluntariado que ya existen en la ciudad o en todo tipo de iniciativas que contribuyan a mejorar la ciudad, y que además ayuden a trasladar con más fuerza las necesidades del conjunto de personas mayores.
Desde el Ayuntamiento de Bilbao se buscan personas diferentes, con todo tipo de perfiles, que puedan ser reflejo de la propia diversidad que tiene el colectivo. “En la medida en que las propias personas mayores se conviertan en sujetos activos en el impulso del plan, iremos viendo avances hacia una ciudad más inclusiva, con mayores niveles de participación ciudadana, con mayor número de espacios de relación y encuentro entre las diferentes generaciones, donde el personal político y técnico sea más sensible y receptivo a las preocupaciones y necesidades de sus mayores… Se trata de incorporar la perspectiva de edad en la vida de la ciudad y, en ese sentido, supone un reto de largo recorrido”, concretó el concejal de Acción Social, Iñigo Pombo.
Se trata de una iniciativa puesta en marcha en el marco del ‘II Plan Bilbao Ciudad Amigable con las Personas Mayores. Bilbao+60’, a través del cual el consistorio quiere lograr una ciudad más amigable y buscar la participación e implicación de toda la comunidad, y en especial de las propias personas mayores, a través de su colaboración directa en la mejora de su entorno.
Con este fin, el centro Cívico de la Bolsa celebró, el 10 de octubre, dos sesiones informativas para dar a conocer las diferentes posibilidades de colaboración y, asimismo, canalizar la participación de las personas voluntarias en el desarrollo de las acciones de este plan. De esta manera, se quiere constituir un equipo motor que pueda colaborar en el liderazgo e impulso del mismo y que sea capaz de involucrar a otras asociaciones, agentes y personas mayores de la ciudad en el desarrollo de Bilbao Ciudad Amigable con las Personas Mayores.
SUJETOS ACTIVOS DEL PLAN
Así pues, aquellas personas que en las sesiones informativas se muestren interesadas, y quieran seguir profundizando en el programa, tendrán la oportunidad de participar durante octubre y noviembre en un proceso de formación, de 15 horas de duración, para conocer con mayor detalle el Plan Bilbao Amigable, reflexionar con otras personas sobre la realidad de las personas mayores y conocer algunas de las posibilidades de participación en el marco del programa.
Este grupo cooperará, en la medida de sus posibilidades e intereses, tanto en el impulso directo del programa como en la participación de algunas de las acciones contempladas en esta estrategia, en alguno de los programas de voluntariado que ya existen en la ciudad o en todo tipo de iniciativas que contribuyan a mejorar la ciudad, y que además ayuden a trasladar con más fuerza las necesidades del conjunto de personas mayores.
Desde el Ayuntamiento de Bilbao se buscan personas diferentes, con todo tipo de perfiles, que puedan ser reflejo de la propia diversidad que tiene el colectivo. “En la medida en que las propias personas mayores se conviertan en sujetos activos en el impulso del plan, iremos viendo avances hacia una ciudad más inclusiva, con mayores niveles de participación ciudadana, con mayor número de espacios de relación y encuentro entre las diferentes generaciones, donde el personal político y técnico sea más sensible y receptivo a las preocupaciones y necesidades de sus mayores… Se trata de incorporar la perspectiva de edad en la vida de la ciudad y, en ese sentido, supone un reto de largo recorrido”, concretó el concejal de Acción Social, Iñigo Pombo.