BetiON atiende a más de 200 familias a través del Programa de teleasistencia de apoyo a las personas cuidadoras
La viceconsejera Políticas Sociales dio detalles sobre este proyecto que ofrece cobertura sin sobrecoste en el servicio: 'Se oferta formación, tecnología, detectores, sí, pero la clave está en el acompañamiento', aseguró

El servicio público de teleasistencia, betiON, ofrece un servicio especial a más de 200 familias a través del Programa de teleasistencia de apoyo a las personas cuidadoras, un programa, que según explicó Lide Amilibia, viceconsejera de Políticas Sociales del Gobierno Vasco, “pone el foco, no solo en la persona beneficiaria del servicio, que sigue recibiendo las atenciones pertinentes en cada caso, sino que se centra, sobre todo, en atender y ofrecer herramientas a la persona cuidadora, cuando esta tiene una sobrecarga”.
La viceconsejera Políticas Sociales dio detalles sobre este proyecto que ofrece cobertura a las necesidades de las personas cuidadoras sin sobrecoste en el servicio. “Se oferta formación, tecnología, detectores, sí, pero la clave está en el acompañamiento”, aseguró.
En la actualidad, en betiON hay 205 personas cuidadoras que cuentan con este plus en el servicio de telesasistencia, de las que el 85,85% son mujeres. Según añadió la viceconsejera. “El perfil que más se repite, entre estas cuidadoras, es el de una mujer, de al menos 70 años, que cuida de su cónyuge y sin formación específica para el cuidado”.
Y es que el programa potencia la labor de las personas cuidadoras, con lo que contribuye a mejorar los cuidados de las personas dependientes, pero también incide en mejorar su calidad de vida. Para ello, se han puesto a su disposición diferentes acciones de formación online, así como diversas guías destinadas a incrementar la formación de estas personas en aspectos relacionados con el cuidado.
En cuanto a la tecnología, existen sensores que pueden proporcionar respiro a las personas cuidadoras y alarmar en caso de que surja una necesidad concreta, facilitando así el descanso de las personas cuidadoras.
“Hablamos en todos los casos de personas cuidadoras familiares, no profesionales, que cuidan de una persona en situación de dependencia. Que normalmente, conviven con la persona que recibe el cuidado y se encargan de: la higiene, de mover a esa persona, de hacerla compañía, de darle apoyo, de alimentarla, de las tareas domésticas, y de tareas incluso de enfermería, como curas, dosificación de la medicación, etcétera”, explicó Amilibia.