Bengoa insiste en la necesidad de integrar los servicios sociales y los sanitarios

“Las presiones financieras sobre sanidad y servicios sociales no van a desaparecer cuando salgamos de la crisis, cosa que ya está ocurriendo en Euskadi, por una razón muy simple: los factores que presionan el sistema social y sanitario en general no van a desaparecer, son nuestra demografía, las enfermedades crónicas, el encarecimiento de las tecnologías y los tratamientos, etcétera. Eso quiere decir que tenemos que empezar a pensar de una forma diferente”, indicó el consejero.
A modo de ejemplo, el titular de la sanidad vasca explicó que “las demencias seniles, como el Alzheimer, afectan hoy en Euskadi a unas 25.000 personas. Con nuestra demografía tendremos dentro de 20 años el doble, probablemente más de 50.000, y no estamos preparados para ese reto”, lamentó.
A este respecto, Bengoa criticó los desacuerdos entre administraciones que genera la distribución competencial y alegó por “poner los intereses del usuario primero; no razonar siempre en términos de poder o competencias, sino en términos de usuarios y de sus necesidades, tanto las presentes y como las futuras”.
Por su parte, Antia se preguntó “exactamente de qué forma y en qué aspectos piensa mejorar el Gobierno la eficiente gestión de las diputaciones” en materia de atención social, pues, recordó, “la labor de las diputaciones para atender a las personas con dependencia ha sido valorada muy positivamente por el Observatorio Estatal de la Dependencia y gobiernos como los de Castilla-La Mancha y Galicia han venido a Araba para ver cómo se trabaja, por ser una referencia”.
Ante esto, Bengoa replicó que “el sistema actual tiene ineficiencias, que se van a resolver si empezamos a razonar juntos el espacio sociosanitario. Lo único que se está proponiendo es que, en cuanto a la prestación, es muy importante empezar a tener un servicio conjunto y mejor coordinado, y hoy no está conjuntamente prestado el servicio”.