Aubixa organiza la jornada ‘Entornos integradores para personas con demencia’
La fundación, que cuenta con el apoyo de la Diputación de Gipuzkoa y Laboral Kutxa, tiene como objetivo reflexionar la sobre la eficacia del ambiente físico para minimizar el efecto del trastorno en las capacidades de las personas

La Diputación Foral de Gipuzkoa, la Fundación Aubixa y Laboral Kutxa presentaron, esta semana, la jornada de formación 'Entornos integradores para personas con demencia', que reunirá a concejales del ámbito de la política social y el urbanismo, para reflexionar y analizar la incidencia del entorno físico para las personas con demencias. La jornada tiene lugar en el Colegio de Arquitectos de Donostia, el viernes 25 de octubre.
“El objetivo es reflexionar sobre la eficacia del propio ambiente físico y entornos terapéuticos para minimizar el efecto que producen las demencias en las capacidades de las personas”, explicó la diputada de Políticas Sociales, Maite Peña, quien compareció en rueda de prensa junto a la diputada de Movilidad y Ordenación del Territorio, Rafaela Romero, la presidente de la Fundación Aubixa, José Felix Marti Masso, y la responsable de Comunicación, Acción Social y Patrocinios de Laborak Kutxa, Arantxa Olaizola.
Marti Masso explicó, que dentro de la jornada, se contextualizará la temática hablando de las personas con demencia para dedicar el grueso de la jornada “a poder profundizar tanto en el entorno humano y social que rodea a estas personas”, como las características del entorno construido cercano y los aspectos principales a tener en cuenta la hora de plantear unos ambientes que respondan a las necesidades de las personas con demencia, contribuyendo a desarrollar una sociedad “más justa y equitativa en todos los sentidos”. Recordó, así mismo, que ya hace un año Aubixa Fundazioa impulsó la celebración de una jornada sobre esta misma problemática, en la que se aprobó la puesta en marcha del “Foro Entornos y Demencia”, ya en funcionamiento, y el “Manifiesto Donostia Entornos y Demencias”.
Por su parte, Peña subrayó que “está comprobado que el ambiente físico tiene especial influencia en las personas que sufren deterioro cognitivo”, y que el entorno construido afecta a todas las personas, y especialmente a las personas mayores y a las que sufren algún tipo de demencia, “debido a su dificultad para reconocer e interpretar el entorno que les rodea”. “Cada vez vivimos más, vivamos mejor”, recordó Peña, quien ha comentado que a día de hoy cerca de 11.000 personas guipuzcoanas sufren demencia y que afecta a más del 25% de las personas mayores de 80 años. “El envejecimiento de la población es, sin duda, un reto de primera magnitud, nos estamos enfrentando a cambios múltiples y muy profundos, y lo tenemos que seguir haciendo entre todos y todas”.
“Esto así –siguió Peña–, nos hace replantearnos muchos de los pilares sobre los que se sustenta nuestro modelo actual”. La diputada explicó que en Gipuzkoa “seguimos trabajando en un modelo de cuidados que se centra en las necesidades y demandas de cada persona. Pensamos que es fundamental, sobre todo, teniendo en cuenta los grandes cambios sociales en los que estamos inmersos”. Por eso dice Maite Peña que esa situación exige el planteamiento de un nuevo modelo de atención, en el cual sea posible atender las necesidades y demandas de cada persona, “respetando siempre su independencia y autonomía, teniendo en cuenta el bienestar y la calidad de vida de estas personas”.
Por su parte, la diputada Romero explicó que “podemos construir entornos que afecten de manera positiva a todas las personas sea cual fuere su generación, y por lo tanto también a las personas mayores y en especial a las mujeres. Las características del entorno construido pueden constituir una barrera para la autonomía y el bienestar de las personas con necesidades, o contribuir a promover el máximo grado de independencia y autonomía, pueden aumentar las limitaciones o contribuir a compensar las mismas cuando necesitan cuidados”.