lunes, 17 marzo 2025
InicioEuskadiAsuntos Sociales unificará la teleasistencia en Euskadi

Asuntos Sociales unificará la teleasistencia en Euskadi

Desde enero, el Ejecutivo autonómico asume el coste del servicio que siguen prestando las diputaciones hasta que, en verano, se haga cargo también de la gestión
El Departamento de Empleo y Asuntos Sociales se hará cargo a partir de julio de la teleasistencia en toda la Comunidad Autónoma. Así lo aseguró en el Parlamento la consejera del Área, Gemma Zabaleta, quien adelantó las líneas básicas que seguirá el sistema una vez que se unifique.
Hasta ahora, las tres diputaciones y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz se encargaban de prestar el servicio de teleasistencia, pero la aplicación de la Ley de Servicios Sociales obliga al Gobierno regional a asumir su gestión. Según explicó Zabaleta, desde el pasado 1 de enero, es su Departamento el que se hace cargo del coste de esta prestación, aunque son las administraciones locales las que se siguen encargando de su gestión hasta que lo haga definitivamente el Ejecutivo autonómico. La consejera estima que esto se producirá en julio aunque, aseguró, "mi compromiso es más con la calidad que con el tiempo; en la medida en que nosotros ya hemos liberado a las instituciones de la responsabilidad del pago, tenemos todo el tiempo del mundo para poder hacerlo bien aunque tengamos que tardar más".
El objetivo del Departamento de Empleo y Asuntos Sociales es "dar el paso d una telealarma a un sistema de teleasistencia" y que el nuevo servicio llegue a un mayor número de beneficiarios que los actuales. Así, la consejera informó de que la cobertura del servicio será este año del 4,83 y está previsto aumentarla hasta el 5,93 el próximo y "en sucesivos años".

Plataforma integrada
Además, Zabaleta explicó que el sistema se constituirá como "una telasistencia sociosanitaria". Para ello, su Departamento trabaja con el de Sanidad para que la teleasistencia se integre con O-Sarean, el centro multicanal que acaba de poner en marcha Osakidetza para atender a distancia cuestiones sanitarias. "Vamos a permitir que los ciudadanos, cuando son enfermos crónicos y dependientes, no tengan dos canales de comunicación con la Administración, sino uno solo" que integre ambos servicios.
Finalmente, la consejera explicó que la teleasistencia incluirá centralita 24 horas, llamadas de seguimiento, atención a domicilio ante emergencias sociales, seguimiento en domicilio y gestión de agendas. "Ésa es la cartera básica, a la que iremos en los próximos años pudiendo conectar distintos servicios o programas", añadió.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información