Asuntos Sociales pondrá en marcha una nueva campaña para luchar contra el maltrato a personas mayores
Bajo el lema 'No dejes que ocurra', la iniciativa da continuidad a la que ya se llevó a cabo el año pasado. En esta ocasión se incidirá en un tipo de malos tratos más invisibilizados que la violencia física o la verbal, como puede ser el no tener en cuenta su opinión
El Departamento de Empleo y Asuntos Sociales prevé lanzar el próximo 17 de septiembre una nueva campaña de sensibilización contra el maltrato a las personas mayores que se desarrollará durante algo más de un mes con presencia de carteles en marquersinas, cuñas de radio y anuncios en prensa escrita. La campaña , cuyo lema principal es "No dejes que ocurra", supone una continuación de la que ya llevó a cabo el Departamento entre octubre y noviembre del pasado año y pretende dar un paso más contra esta problemática.
Las instituciones europeas definen el maltrato como "todo acto u omisión cometida contra una persona mayor que atente contra su vida, la seguridad económica, la integridad física, su libertad o comprometa gravemente el desarrollo de su personalidad". El último estudio elaborado por el área de Asuntos Sociales del Gobierno vasco sobre esta cuestión (y cuyos resultados se presentaron en 2010) advierte de que, en Euskadi, alrededor de 13.000 personas mayores de 60 años podrían estar sufriendo algún tipo de mal trato. Estas personas estarían atravesando situaciones de ansiedad, depresión, falta de higiene, de habitabilidad de su vivienda o, incluso, riesgo de malos tratos físicos o psíquicos por parte de sus cuidadores.
A pesar de que esta problemática no está generalizada en Euskadi, la consejera de Empleo y Asuntos Sociales, Gemma Zabaleta, subrayó la conveniencia de hacerla visible a la sociedad "adoptando las medidas necesarias para proteger los derechos y la dignidad de nuestros ciudadanos, especialmente de quienes se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad, como es el caso de personas mayores".
Además de la concepción clásica de malos tratos (violencia física o verbal), la campaña también va a incidir en otra vertiente de esos malos tratos que existe y de la que a veces la sociedad no está tan concienciada. Por ejemplo, dentro de la categoría de malos tratos también se encuentran aspectos como la falta de conciencia de la importancia de los sentimientos de las personas mayores, no tener en cuenta su opinión ni promover su participación. Es decir, se trata a a la vez de promover el buen trato.
Las instituciones europeas definen el maltrato como "todo acto u omisión cometida contra una persona mayor que atente contra su vida, la seguridad económica, la integridad física, su libertad o comprometa gravemente el desarrollo de su personalidad". El último estudio elaborado por el área de Asuntos Sociales del Gobierno vasco sobre esta cuestión (y cuyos resultados se presentaron en 2010) advierte de que, en Euskadi, alrededor de 13.000 personas mayores de 60 años podrían estar sufriendo algún tipo de mal trato. Estas personas estarían atravesando situaciones de ansiedad, depresión, falta de higiene, de habitabilidad de su vivienda o, incluso, riesgo de malos tratos físicos o psíquicos por parte de sus cuidadores.
A pesar de que esta problemática no está generalizada en Euskadi, la consejera de Empleo y Asuntos Sociales, Gemma Zabaleta, subrayó la conveniencia de hacerla visible a la sociedad "adoptando las medidas necesarias para proteger los derechos y la dignidad de nuestros ciudadanos, especialmente de quienes se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad, como es el caso de personas mayores".
Además de la concepción clásica de malos tratos (violencia física o verbal), la campaña también va a incidir en otra vertiente de esos malos tratos que existe y de la que a veces la sociedad no está tan concienciada. Por ejemplo, dentro de la categoría de malos tratos también se encuentran aspectos como la falta de conciencia de la importancia de los sentimientos de las personas mayores, no tener en cuenta su opinión ni promover su participación. Es decir, se trata a a la vez de promover el buen trato.