Arrancan con éxito las sesiones de ‘bertsos’ en las residencias para mayores
La Diputación Foral de Gipuzkoa y la asociación Lanku bertso zerbitzuak ponen en marcha una nueva edición de esta iniciativa
La Diputación Foral de Gipuzkoa y la asociación Lanku bertso zerbitzuak han vuelto a organizar una nueva edición del proyecto “Adin-adin”, que ofrece 11 actuaciones de “bertsos” a las personas mayores que viven en residencias. Por tercer año consecutivo, y con objeto de mejorar la calidad de vida de estas personas mayores, ayer tuvo lugar la primera actuación en el centro Uzturre de Tolosa, de la mano de Sebastian Lizaso y Oihana Iguaran, y las otras diez sesiones se prolongarán desde octubre a diciembre en diferentes residencias de Gipuzkoa. Según los organizadores, la clave del éxito de esta iniciativa reside en que por un lado a través de los “bertsos” se “motiva” a los mayores a que participen, y por otro, que la relación entre ellos “mejora”. A cada una de las residencias acuden dos bertsolaris, uno más joven y otro mayor, y siempre de la zona donde se ubica la residencia para tratar de que los bertsolaris saquen a relucir temas de la zona, conocidos para los oyentes.
Propiedades del “bertso”
La diputada de Políticas Sociales, Maite Peña, ha mostrado su satisfacción por el buen arranque de “Adin-adin” ayer en Tolosa, con la sala llena, destacando el “efecto positivo” que tienen los “bertsos” en las personas mayores. “A veces nos cuesta conseguir este grado de implicación y complicidad en los programas desarrollados con las personas mayores, y estas jornadas son una buena forma de llegar a sus emociones y trabajar su motivación”, ha subrayado. Ha añadido que si bien el programa “Adin-adin” no tiene una vocación científica, sería “interesante” poder conocer qué efectos terapéuticos tiene en las personas mayores. En ese sentido, Peña se ha reafirmado en su compromiso de trabajar por conseguir “mejorar” la situación del colectivo de la tercera edad desde una perspectiva “integral”.
Con respecto a lo novedoso de esta iniciativa, Ander Zapiain, del servicio de Atención a la dependencia, destaca en una vídeo entrevista realizada en el portal bertsoa.eus que “el trabajo que realizamos en las residencias suele ser muy asistencialista, dado que se trata de los últimos años de esas personas. El “bertso” en cambio, solemos asociarlo con la fiesta. Entonces nos dijimos, ¿por qué no probarlo?”. Viendo las valoraciones positivas de las últimas ediciones, este año los bertsolaris también han llevado a cabo un trabajo previo, rescatando y trabajando viejos “bertsos”, para que los mayores se impliquen al máximo en las actuaciones.
En la misma entrevista, el bertsolari Sebastian Lizaso cuenta cómo suele ser una sesión de “bertsos” en una de estas residencias: “Cuando llegas suelen estar esperando. Y cada uno de ellos te comenta: 'Yo estuve en tal actuación, y yo escuché a Basarri recitar, y en otra ocasión con tu padre'. Con solo verte les vienen a la mente muchos recuerdos. Antes de empezar con los “bertsos” estamos con ellos-as para recoger sus recuerdos, pero también para darnos información sobre los otros residentes y luego la utilicemos: 'Ese hace trampas al mus, ese otro sale de txikiteo'. Y cuando empezamos a cantar vemos cuándo se ríen, cuándo cierran los ojos…Son muy agradecidos”.
Calendario de actuaciones
- Lazkao. 14 de octubre. Residencia Txindoki. 17:00. Gema Urteaga e Iñaki Murua.
- Donostia. 19 de octubre. Residencia Zorroaga. 17:30. Ane Labaka y Andoni Egaña..
- Arrasate. 19 de octubre. Residencia Iturbide. 17:00 Jexux Mari Irazu y Maider Arregi.
- Azkoitia. 20 de octubre. Residencia San Jose. 17:00. Eneritz Artetxe y Xebastian Lizaso
- Tolosa. Urriak 25 de octubre. Residencia Lurramendi. 16:30. Oihana Iguaran y Anjel Mari Peñagarikano.
- Bergara. 26 de octubre. Residencia Mizpirualde. 17:30. Maider Arregi y Jexux Mari Irazu.
- Errenteria. 26 de octubre, Jesusen Bihotza egoitza. 17:30. Alaia Martin y Andoni Egaña.
- Beasain. 28 de octubre. Residencia Arangoiti. 17:00 Iñaki Murua y Gema Urteaga.
- Azpeitia. 8 de noviembre. Residencia San Martin. 17:00. Juan Joxe Eizmendi “Loidisaletxe” y Beñat Lizaso
- Oiartzun. 13 de diciembre. Residencia Petra Lekuona. 11:00. Exteban Martiarena y Jon Martin.
Propiedades del “bertso”
La diputada de Políticas Sociales, Maite Peña, ha mostrado su satisfacción por el buen arranque de “Adin-adin” ayer en Tolosa, con la sala llena, destacando el “efecto positivo” que tienen los “bertsos” en las personas mayores. “A veces nos cuesta conseguir este grado de implicación y complicidad en los programas desarrollados con las personas mayores, y estas jornadas son una buena forma de llegar a sus emociones y trabajar su motivación”, ha subrayado. Ha añadido que si bien el programa “Adin-adin” no tiene una vocación científica, sería “interesante” poder conocer qué efectos terapéuticos tiene en las personas mayores. En ese sentido, Peña se ha reafirmado en su compromiso de trabajar por conseguir “mejorar” la situación del colectivo de la tercera edad desde una perspectiva “integral”.
Con respecto a lo novedoso de esta iniciativa, Ander Zapiain, del servicio de Atención a la dependencia, destaca en una vídeo entrevista realizada en el portal bertsoa.eus que “el trabajo que realizamos en las residencias suele ser muy asistencialista, dado que se trata de los últimos años de esas personas. El “bertso” en cambio, solemos asociarlo con la fiesta. Entonces nos dijimos, ¿por qué no probarlo?”. Viendo las valoraciones positivas de las últimas ediciones, este año los bertsolaris también han llevado a cabo un trabajo previo, rescatando y trabajando viejos “bertsos”, para que los mayores se impliquen al máximo en las actuaciones.
En la misma entrevista, el bertsolari Sebastian Lizaso cuenta cómo suele ser una sesión de “bertsos” en una de estas residencias: “Cuando llegas suelen estar esperando. Y cada uno de ellos te comenta: 'Yo estuve en tal actuación, y yo escuché a Basarri recitar, y en otra ocasión con tu padre'. Con solo verte les vienen a la mente muchos recuerdos. Antes de empezar con los “bertsos” estamos con ellos-as para recoger sus recuerdos, pero también para darnos información sobre los otros residentes y luego la utilicemos: 'Ese hace trampas al mus, ese otro sale de txikiteo'. Y cuando empezamos a cantar vemos cuándo se ríen, cuándo cierran los ojos…Son muy agradecidos”.
Calendario de actuaciones
- Lazkao. 14 de octubre. Residencia Txindoki. 17:00. Gema Urteaga e Iñaki Murua.
- Donostia. 19 de octubre. Residencia Zorroaga. 17:30. Ane Labaka y Andoni Egaña..
- Arrasate. 19 de octubre. Residencia Iturbide. 17:00 Jexux Mari Irazu y Maider Arregi.
- Azkoitia. 20 de octubre. Residencia San Jose. 17:00. Eneritz Artetxe y Xebastian Lizaso
- Tolosa. Urriak 25 de octubre. Residencia Lurramendi. 16:30. Oihana Iguaran y Anjel Mari Peñagarikano.
- Bergara. 26 de octubre. Residencia Mizpirualde. 17:30. Maider Arregi y Jexux Mari Irazu.
- Errenteria. 26 de octubre, Jesusen Bihotza egoitza. 17:30. Alaia Martin y Andoni Egaña.
- Beasain. 28 de octubre. Residencia Arangoiti. 17:00 Iñaki Murua y Gema Urteaga.
- Azpeitia. 8 de noviembre. Residencia San Martin. 17:00. Juan Joxe Eizmendi “Loidisaletxe” y Beñat Lizaso
- Oiartzun. 13 de diciembre. Residencia Petra Lekuona. 11:00. Exteban Martiarena y Jon Martin.