lunes, 28 abril 2025
InicioEuskadiArranca la campaña de vacunación antigripal 2018 en Euskadi

Arranca la campaña de vacunación antigripal 2018 en Euskadi

Bajo el lema 'Gripe, ¿qué gripe? Vacúnate', la campaña se prolongará durante seis semanas, hasta el 5 de diciembre
La campaña de vacunación antigripal 2018 en Euskadi ya está en marcha. Desde el 24 de octubre y durante las seis semanas (hasta el 5 de diciembre), los centros de salud, ambulatorios y hospitales de Euskadi dispensarán la vacuna, de la que se han adquirido este año un total de 400.000 dosis y cuya compra ha supuesto una inversión de 1,2 millones de euros. Las vacunas se administrarán de forma gratuita y, como novedad, incluirán aguja de bioseguridad, cumpliendo así con los requisitos de seguridad para proteger al personal que administra las vacunas.

El consejero de Salud, Jon Darpón, recordó en la presentación de esta campaña, que tuvo lugar en Bilbao, que vacunarse es un “acto de responsabilidad” y la principal medida de prevención individual y comunitaria para hacer frente a la gripe”.

Así lo aseguró durante una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por la directora de Salud Pública, Miren Dorronsoro; el director de Asistencia Sanitaria de Osakidetza, Andoni Arcelay; y el coordinador de Programas de Salud Pública y de Seguridad del Paciente de Osakidetza, Enrique Peiró.

La campaña, que se desarrollará bajo el lema 'Gripe, ¿qué gripe? Vacúnate', cumple 30 años en los que el Departamento de Salud y Osakidetza vienen incidiendo en la importancia de protegerse frente a esta enfermedad, especialmente en las personas que pertenecen a los grupos de riesgo.



La vacuna va dirigida principalmente a las personas mayores de 65 años, personas con alguna enfermedad crónica, mujeres embarazadas que lo deseen, así como personal sanitario.

Los objetivos de la campaña son, además de preservar la salud individual de las personas pertenecientes a estos grupos de riesgo, cuidar también la salud colectiva mediante medidas de prevención básicas y sencillas.



La gripe, además de ser uno de los problemas de salud pública que se repite anualmente, puede traer serias consecuencias a quienes son más vulnerables. Por ello, el consejero Jon Darpón recrodó que la vacuna evita problemas y complicaciones e informó de que la pasada temporada se registraron 446 casos graves de personas con gripe que necesitaron ser hospitalizadas. De estas, explicó que “140 precisaron ingreso en la UCI, de entre las que el 84% presentaba factores de riesgo o eran mayores de 64 años”. Finalmente, fallecieron 96 personas, el 35% de las cuales no estaba vacunada, a pesar de pertenecer a los grupos de riesgo incluidos en la campaña de vacunación antigripal.

Aunque cada vez es mayor la participación en las campañas antigripales –en 2017 se administraron 8.357 vacunas más entre las personas mayores que el año anterior–, cabe recordar que cuatro de cada diez mayores de 65 años siguen sin ponerse la dosis. Por ello, el consejero de Salud insiste en que vacunarse es un acto de responsabilidad de las personas.

El consejero de Salud quiso dejar claro que la vacuna de la gripe es segura y eficaz, y que su composición se adecúa cada año a las cepas previstas para el hemisferio norte por la Organización Mundial de la Salud.


CÓMO SOLICITAR CITA
Las personas con 65 años o más, quienes padecen una enfermedad crónica y las mujeres embarazadas tan solo tienen que acudir a su centro de salud habitual con su Tarjeta Sanitaria, si bien, es aconsejable llamar previamente por teléfono para conocer los horarios de vacunación, que serán flexibles y adaptados a las necesidades de la campaña.

PROTOCOLO DE CONTINGENCIA

Osakidetza dispone ya de un plan de contingencia que permitirá afrontar con los recursos que se necesiten y la organización precisa, tanto la epidemia gripal, como la mayor frecuentación a los centros durante los meses de invierno. El objetivo es atender a todos los pacientes con la mayor normalidad posible.

Al igual que en años anteriores, habrá vigilancia epidemiológica exhaustiva de la gripe y de los recursos asistenciales disponibles. El seguimiento epidemiológico se apoyará en la coordinación de cuatro puntos: La “Red de Médicos Vigía”, compuesto por médicos de medicina general y pediatría de Atención Primaria, encargada de informar del número de personas afectadas. Los laboratorios de microbiología de referencia, encargados de confirmar los diagnósticos y las cepas
. Los sistemas de información hospitalarios que hacen seguimiento de los pacientes más graves. Y los técnicos de Salud Pública del Departamento de Salud, encargados del estudio y análisis pormenorizado de los datos registrados.

Además, se mantendrá una coordinación permanente, prácticamente diaria, entre los diferentes niveles asistenciales de las organizaciones de servicios en coordinación con Emergencias, que será liderada por una Comisión específica en la Dirección de Asistencia Sanitaria de Osakidetza.

Esta comisión estará integrada por todas las OSIs y los hospitales de crónicos quienes serán los encargados de realizar un seguimiento de la situación, tanto en las consultas y urgencias de atención primaria, como de las urgencias hospitalarias y de la situación de las camas.

Los centros de Osakidetza tendrán disponibles de manera global más de 5.000 camas para atender a las personas, una cantidad que este año se ha visto aumentada con la apertura de camas en el Hospital de Urduliz y en el Hospital de Eibar.

Tras la presentación, el consejero de Salud agradeció la colaboración y el apoyo que un año más realizan las diputaciones forales, los ayuntamientos, colegios de farmacéuticos, asociaciones, Kutxabank y Laboral Kutxa en la difusión de la campaña de vacunación antigripal. Asimismo, quiso agradecer a todo el personal sanitario su buen hacer e implicación con los y las pacientes en su labor diaria.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores