Araba aumenta el presupuesto para el Instituto Foral de Bienestar Social

Alaña destacó que el presupuesto del Instituto Foral de Bienestar Social aumentó hasta un total de 182 millones de euros, lo que reafirma que 'Araba vuelve a ser, con estas cuentas, el territorio histórico que más invierte por habitante en las prestaciones le la ley de dependencia, con 74,2 euros por habitante, frente a los 45,1 de Bizkaia y los 67,5 de Gipuzkoa'.
Asimismo, informó de que se destinaran algo más de 16 millones de euros a la prestación para cuidados en el entorno familiar, 6,7 millones a la prestación vinculada al servicio y 800.000 euros a la prestación de la asistencia personal a la dependencia. Esta última, con una nueva regulación, está dirigida a mejorar la calidad de la atención personal y a fomentar y generar empleo de calidad en el sector asistencial. Por otro lado también aumenta hasta siete millones de euros la cantidad destinada a las pensiones no contributivas.
Como novedad, la titular del departamento de Servicios Sociales anunció la creación de la primera Unidad Residencial Sociosanitaria en Araba con 958.000 euros, financiados al 50% con la Consejería de Salud del Gobierno Vasco. Un nuevo servicio, que contará con 25 plazas residenciales de corta y mediana estancia, y que está dirigido a atender a situaciones y necesidades sociales y sanitarias que no requieran hospitalización pero necesiten de una especialización en su recuperación.
Además, Marta Alaña señaló que el presupuesto del departamento contempla aumentar en 15 más las plazas concertadas en residencias para personas mayores, y la creación de once nuevas plazas de recursos residenciales para las personas con enfermedad mental.
Otro aspecto que contempla el presupuesto es el incremento con carácter general en un 1% las cantidades de los convenios con las asociaciones del tercer sector, y la congelación de los precios públicos de los recursos y servicios que presta la Diputación.
Marta Alaña también quiso destacar que las cuentas de 2015 de su departamento recogen la puesta en marcha de un proyecto piloto en el área de discapacidad de un taller prelaboral, que favorezca el tránsito de los centros ocupacionales a Indesa. Y la dotación al centro de día de grandes discapacitados físicos del servicio de fisioterapia y logopedia.
En este área, la Diputación mantiene su compromiso con Indesa, destinando más de un millón de euros a compensar sus pérdidas, motivadas fundamentalmente por la considerable bajada de ayudas de Lanbide.
En el área del menor destaca la creación de 24 plazas de centro de día para menores en situación de desprotección grave, a través de la Asociación Gao Lacho Drom y del Programa de Intervención Socioeducativa.
Marta Alaña quiso también recalcar el compromiso que la Diputación mantiene con el área de promoción social y las políticas de interculturalidad, igualdad y cooperación al desarrollo, destinando a estas últimas más de un millón de euros.