Policlínica Gipuzkoa pone en marcha una completa campaña de prevención cardiovascular
La iniciativa, que tendrá difusión en toda Europa, incluye la puesta en marcha de rutas especialmente pensadas para acabar con el sedentarismo de los mayores y un programa de seguimiento a distancia de pacientes operados del corazón

“Si tú tomas conciencia de cuidarte, podemos ayudarte”. Con este mensaje, Políclinica Gipuzkoa ha puesto en marcha una campaña de prevención cardiovascular. La iniciativa, que tendrá difusión en toda Europa y durará inicialmente tres meses (julio, agosto y septiembre), fue presentada hace unos días en un acto que contó con la participación del presidente de la Fundación Española del Corazón, el cardiólogo Leandro Plaza, que expuso el “Decálogo de buenos hábitos para una vida cardiosaludable”, del que se hará eco en su publicidad toda la campaña; el prestigioso cocinero, con tres estrellas Michelín, e imagen de esta campaña, Pedro Subijana; el presidente de Policlínica, el cardiocirujano Ignacio Gallo; la doctora Sonia Roussel; el cardiólogo Eduardo Alegría y la directora de Comunicación de Policlínica, Concepción Roussel. A la misma asistieron también numerosos socios y el presidente de la Asociación para la información y prevención de la enfermedad cardiovascular, Bihotz Bizi-Corazón Vivo, Juan Manuel de Encio.
La esperanza de vida en la población vasca ha aumentado en las últimas décadas, situándose ya en la población masculina en los 77 años y en la femenina en los 84 años. Dándose la circunstancia, además, de que al descender en Euskadi la natalidad -siendo hoy la menor de toda la península ibérica-, la proporción de personas mayores de 65 años está creciendo exponencialmente y, hoy, en Gipuzkoa el 18,43% de la población tiene más de 65 años y la previsión para 2020 es que alcance el 25%.
Este envejecimiento de la población vasca va a suponer consecuencias directas a corto plazo que han motivado la iniciativa y el compromiso de Policlínica Gipuzkoa, como uno de los referentes de la sanidad cardiovascular europea, por aportar actuaciones concretas con una novedad, involucrar al ciudadano en la corresponsabilidad de la gestión de su salud. “Los médicos y los sanitarios podemos hacer la buena indicación en la consulta –afirmó el doctor Gallo- pero llevamos años comprobando que no es suficiente para muchos pacientes. De ahí que en esta campaña hayamos buscado diseñar actuaciones multidisciplinares, con el compromiso de diferentes actores, desde los sanitarios, hasta los municipios y los propios pacientes, único modo de juntos lograr mejorar los resultados”.
Tres ejes de actuación
La campaña consta de tres ejes de actuación, una campaña informativa apoyada con publicidad, en la que se recomienda un chequeo anual y el “Decálogo cardiosaludable” de la Fundación Española del Corazón para adecuar los hábitos de vida. La imagen de esta iniciativa es Pedro Subijana, quien además implementará a una prestigiosa carta un menú cardiosaludable. La campaña tendrá amplia difusión con publicidad local, nacional y europea.
En segundo lugar, se ha diseñado un Plan de Paseos Cardiosaludables, buscando luchar contra el sedentarismo de la población y, en especial, de las personas adultas. Estudios recientes afirman que más de la mitad (53%) de los mayores de 65 años no hacen ejercicio y no siguen las recomendaciones de ejercicio y dieta que les indican sus médicos. Por otro lado, está comprobado que el envejecimiento incrementa la prevalencia de las enfermedades crónicas y hoy, en la Comunidad Autónoma Vasca, éstas afectan a tres de cada cuatro adultos, siendo las de mayor frecuencia la hipertensión (HTA), la diabetes, la artrosis y los problemas cardíacos.
Analizados todos estos factores, se observa la necesidad de poner en marcha nuevas iniciativas para intentar frenarlos. Los paseos, son una actividad al alcance de la mayoría, y está comprobado que la incorporación del ejercicio físico controlado favorece una mejoría en todos estos factores así como una mejor condición psíquica si se realiza en colectividad, otro de los objetivos de estos Paseos. Crear grupo, luchar no sólo contra el sedentarismo, sino también contra el aislamiento y la soledad de muchas personas adultas y mayores.
Los paseos están diseñados para salir cada miércoles a las 9.30 horas desde el Cuarto de Socorro de Donostia, acompañados por un fisioterapeuta que dará indicaciones durante el paseo a los asistentes. Pero desde las 8 de la mañana el Cuarto de Socorro está abierto para que todos los interesados puedan aprovechar para tomarse la tensión y así tener un control regular periódico y en un mismo punto. Se han diseñado cuatro itinerarios diferentes y muy atractivos por toda la ciudad y siempre en terreno llano. Cada paseo retornará en todos los paseos al Cuarto de Socorro.
Por último, Policlínica Gipuzkoa pondrá en marcha una campaña de seguimiento a distancia para sus pacientes durante el postoperatorio de cirugía cardíaca. Para ello se ha desarrollado un innovador programa informático que permite realizar el seguimiento a distancia de sus pacientes tras el alta hospitalaria. Se trata, sin duda, de uno de los ejes más estratégicos por su capacidad de desarrollo posterior para su aplicación en otras especialidades de la medicina.
El programa va incluido en un pen drive autoejecutable, en el que se incluye una aplicación con la que el paciente informará diariamente de los datos que se le solicitan, y que a su vez, desde el Servicio de Cirugía Cardiovascular de Policlínica se chequean en tiempo real.
La esperanza de vida en la población vasca ha aumentado en las últimas décadas, situándose ya en la población masculina en los 77 años y en la femenina en los 84 años. Dándose la circunstancia, además, de que al descender en Euskadi la natalidad -siendo hoy la menor de toda la península ibérica-, la proporción de personas mayores de 65 años está creciendo exponencialmente y, hoy, en Gipuzkoa el 18,43% de la población tiene más de 65 años y la previsión para 2020 es que alcance el 25%.
Este envejecimiento de la población vasca va a suponer consecuencias directas a corto plazo que han motivado la iniciativa y el compromiso de Policlínica Gipuzkoa, como uno de los referentes de la sanidad cardiovascular europea, por aportar actuaciones concretas con una novedad, involucrar al ciudadano en la corresponsabilidad de la gestión de su salud. “Los médicos y los sanitarios podemos hacer la buena indicación en la consulta –afirmó el doctor Gallo- pero llevamos años comprobando que no es suficiente para muchos pacientes. De ahí que en esta campaña hayamos buscado diseñar actuaciones multidisciplinares, con el compromiso de diferentes actores, desde los sanitarios, hasta los municipios y los propios pacientes, único modo de juntos lograr mejorar los resultados”.
Tres ejes de actuación
La campaña consta de tres ejes de actuación, una campaña informativa apoyada con publicidad, en la que se recomienda un chequeo anual y el “Decálogo cardiosaludable” de la Fundación Española del Corazón para adecuar los hábitos de vida. La imagen de esta iniciativa es Pedro Subijana, quien además implementará a una prestigiosa carta un menú cardiosaludable. La campaña tendrá amplia difusión con publicidad local, nacional y europea.
En segundo lugar, se ha diseñado un Plan de Paseos Cardiosaludables, buscando luchar contra el sedentarismo de la población y, en especial, de las personas adultas. Estudios recientes afirman que más de la mitad (53%) de los mayores de 65 años no hacen ejercicio y no siguen las recomendaciones de ejercicio y dieta que les indican sus médicos. Por otro lado, está comprobado que el envejecimiento incrementa la prevalencia de las enfermedades crónicas y hoy, en la Comunidad Autónoma Vasca, éstas afectan a tres de cada cuatro adultos, siendo las de mayor frecuencia la hipertensión (HTA), la diabetes, la artrosis y los problemas cardíacos.
Analizados todos estos factores, se observa la necesidad de poner en marcha nuevas iniciativas para intentar frenarlos. Los paseos, son una actividad al alcance de la mayoría, y está comprobado que la incorporación del ejercicio físico controlado favorece una mejoría en todos estos factores así como una mejor condición psíquica si se realiza en colectividad, otro de los objetivos de estos Paseos. Crear grupo, luchar no sólo contra el sedentarismo, sino también contra el aislamiento y la soledad de muchas personas adultas y mayores.
Los paseos están diseñados para salir cada miércoles a las 9.30 horas desde el Cuarto de Socorro de Donostia, acompañados por un fisioterapeuta que dará indicaciones durante el paseo a los asistentes. Pero desde las 8 de la mañana el Cuarto de Socorro está abierto para que todos los interesados puedan aprovechar para tomarse la tensión y así tener un control regular periódico y en un mismo punto. Se han diseñado cuatro itinerarios diferentes y muy atractivos por toda la ciudad y siempre en terreno llano. Cada paseo retornará en todos los paseos al Cuarto de Socorro.
Por último, Policlínica Gipuzkoa pondrá en marcha una campaña de seguimiento a distancia para sus pacientes durante el postoperatorio de cirugía cardíaca. Para ello se ha desarrollado un innovador programa informático que permite realizar el seguimiento a distancia de sus pacientes tras el alta hospitalaria. Se trata, sin duda, de uno de los ejes más estratégicos por su capacidad de desarrollo posterior para su aplicación en otras especialidades de la medicina.
El programa va incluido en un pen drive autoejecutable, en el que se incluye una aplicación con la que el paciente informará diariamente de los datos que se le solicitan, y que a su vez, desde el Servicio de Cirugía Cardiovascular de Policlínica se chequean en tiempo real.