La nueva ley antitabaco vasca prohibirá fumar en todos los espacios cerrados y en aquellos lugares al aire libre con presencia de menores
Entre otras medidas, también será sancionable fumar en un coche particular si está presente un menor de edad. Se espera que la norma entre en vigor a comienzos del 2011 una vez pasado el trámite parlamentario

El Gobierno Vasco ha aprobado el proyecto de reforma de la Ley antitabaco, que tendrá un marco más restrictivo que el que está preparando el Ministerio de Sanidad para todo el Estado español. La consejera de Empleo y Asuntos Sociales e impulsora de este nuevo marco legislativo, Gemma Zabaleta, ha destacado que la nueva Ley pretende "aumentar la conciencia social" para reducir el número de fumadores y proteger, así, la salud de la ciudadanía y que pretende conseguirlo con "persuasión y no con imposición". El proyecto de Ley prohíbe fumar en todos los espacios cerrados de uso público y en todas las zonas ubicadas fuera de un local cerrado que estén cubiertas por techumbre o paredes que no permitan una gran corriente de aire.
El Gobierno espera que entre en vigor a principios de 2011, tras su aprobación en el Parlamento. "No se pretende limitar derechos ni invadir hábitos privados, sino actuar en positivo para que, quienes hayan decidido seguir con el hábito del tabaco, no lesionen los derechos y la salud de sus conciudadanos", ha señalado Zabaleta.
Prohibiciones de fumar en ciertos espacios al aire libre
Además de todos los espacios públicos cerrados (incluyendo entre otros discotecas, bares, restaurantes, habitaciones de hotel y otros espacios que ya contemplaba la legislación anterior), la ley también prohibirá fumar en diversos espacios abiertos o semicerrados. Entre ellos estarán los de los centros sanitarios, los de los centros docentes y formativos y aquellos lugares en los que se encuentren menores de edad (como parques infantiles). Vinculado a este último punto, también estará prohibido fumar en un coche particular si hay un menor a bordo. Incumplir estas normas tendrán multa de hasta 3.000 euros si es una falta leve, 15.000 las graves y 600.000 las muy graves.
Según el proyecto presentado, esta legislación será más restrictiva que la que está preparando el Ministerio de Sanidad para el año 2011, ya que el nuevo marco que actuará para todo el Estado español no contempla la prohibición de fumar en los espacios al aire libre de los centros sanitarios y docentes, así como ninguna norma que impida fumar en espacios frecuentados por menores o en el coche particular. Esta normativa ha tenido el visto bueno de la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, que felicitó al Ejecutivo Vasco por su "valentía y determinación" al proponer esta nueva norma. "Es un ejemplo para el resto del país" afirmó la máxima representante estatal de Sanidad, que espera que la ley antitabaco llegue al Parlamento en un corto periodo de tiempo.
El Gobierno espera que entre en vigor a principios de 2011, tras su aprobación en el Parlamento. "No se pretende limitar derechos ni invadir hábitos privados, sino actuar en positivo para que, quienes hayan decidido seguir con el hábito del tabaco, no lesionen los derechos y la salud de sus conciudadanos", ha señalado Zabaleta.
Prohibiciones de fumar en ciertos espacios al aire libre
Además de todos los espacios públicos cerrados (incluyendo entre otros discotecas, bares, restaurantes, habitaciones de hotel y otros espacios que ya contemplaba la legislación anterior), la ley también prohibirá fumar en diversos espacios abiertos o semicerrados. Entre ellos estarán los de los centros sanitarios, los de los centros docentes y formativos y aquellos lugares en los que se encuentren menores de edad (como parques infantiles). Vinculado a este último punto, también estará prohibido fumar en un coche particular si hay un menor a bordo. Incumplir estas normas tendrán multa de hasta 3.000 euros si es una falta leve, 15.000 las graves y 600.000 las muy graves.
Según el proyecto presentado, esta legislación será más restrictiva que la que está preparando el Ministerio de Sanidad para el año 2011, ya que el nuevo marco que actuará para todo el Estado español no contempla la prohibición de fumar en los espacios al aire libre de los centros sanitarios y docentes, así como ninguna norma que impida fumar en espacios frecuentados por menores o en el coche particular. Esta normativa ha tenido el visto bueno de la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, que felicitó al Ejecutivo Vasco por su "valentía y determinación" al proponer esta nueva norma. "Es un ejemplo para el resto del país" afirmó la máxima representante estatal de Sanidad, que espera que la ley antitabaco llegue al Parlamento en un corto periodo de tiempo.