sábado, 5 julio 2025
InicioEuskadiLa diputada Maite Peña conoce en Bruselas el sistema de servicios sociales belga

La diputada Maite Peña conoce en Bruselas el sistema de servicios sociales belga

Invitada por el Centro Público de Acción Social de la capital belga. También acudió a la inauguración de un centro especializado en Alzheimer
La diputada de Políticas Sociales, Maite Peña, conoció de primera mano el sistema de servicios sociales de la ciudad de Bruselas, invitada por el CPAS, el Centro Público de Acción Social de la capital belga, que ayuda a 22.000 personas en exclusión o riesgo de exclusión de la región de Bruselas. Estuvo acompañada por la concejal delegada de acción social del Ayuntamiento de Donostia, Aitziber San Román, y Koldo Aulestia, presidente de la asociación Afagi (Asociación de Familiares y Amigos de personas con Alzheimer y otras demencias de Gipuzkoa).
Así, visitaron el desfavorecido barrio de Marolles (con un 50% de desempleo, por un 25% en la región de Bruselas), donde han conocido la antena social, que atiende a 800 personas –de un total de 6.000 en el barrio- que acuden para solucionar sus problemas de vivienda, además de facilitarles la búsqueda de empleo. También han visitado la Cité Hellemans, primera construcción de vivienda social construida a principios del siglo XX para la clase obrera, y donde viven 300 personas.
También acudieron a la inauguración de la Maison Vésale, un centro especializado en tratar personas con Alzheimer, y que cuenta con una capacidad para 128 personas. El acto contó con la participación del alcalde de la capital belga, Yvan Mayeur, Rudi Vervoort, ministro-presidente de la Región de Bruselas capital, así como Céline Frémault y Pascal Smet, respectivamente ministra y ministro de Ayuda a las personas de la Región de Bruselas.
 El motivo de la visita se remonta al pasado mes de octubre, cuando una delegación belga encabezada por  Pascale Peraïta, presidenta de la CPAS, visitó Gipuzkoa para conocer de cerca el modelo guipuzcoano en materia de cuidados para personas con Alzheimer, así como otras enfermedades y discapacidades. “En ese sentido, quedaron gratamente sorprendidos por la labor que llevan a cabo Afagi, Cita Alzheimer y el modelo de Gureak”,  destacó Aitziber San Román. Durante la visita realizada a Gipuzkoa por parte de la delegación belga, la presidenta del CPAS “invitó” a la delegación guipuzcoana a la inauguración de hoy en la capital belga. Koldo Aulestia, por su parte, señaló que esta visita ha resultado “muy interesante”, no solamente para conocer este centro, sino también porque en Bélgica “cuentan con un plan nacional contra el Alzheimer”, y esta visita servirá para estrechar la colaboración con la CPAS.
Según explicó Peña, dado que en Gipuzkoa estamos asumiendo “todo un reto”, el de hacer frente al problema sistémico de envejecimiento, la visita a este centro puntero nos ha permitido conocer de primera mano cómo están enfocando en Bélgica  tanto la investigación de la enfermedad como la calidad de vida de las personas con Alzheimer y sus cuidadoras y cuidadores”, Por otro lado, y en tanto en cuanto el otro reto es que Gipuzkoa sea el territorio con “menor desigualdad social”, la diputada calificó de “muy enriquecedor” haber conocido de cerca los servicios sociales de la Ciudad de Bruselas, con una población de 173.000 personas, mientras que en la región de Bruselas viven más de un millón de personas.  Por todo ello, concluyó que iniciativas de “benchmarking” como esta resultan “muy útiles para adaptar aquello que nos resulte más interesante en Gipuzkoa”.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores