jueves, 16 enero 2025
InicioEuskadiGobierno y Diputación de Álava ponen en marcha un proyecto piloto para mejorar la atención farmaceútica en el rural

Gobierno y Diputación de Álava ponen en marcha un proyecto piloto para mejorar la atención farmaceútica en el rural

'Botika etxean eskura' tiene como objetivo garantizar la entrega de medicamentos a domicilio y ofrecer una mejor a atención. El convenio firmado junto al COF alavés tendrá una vigencia de dos años.
La Consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui; el diputado de Equilibrio Territorial y Ordenación del Territorio de la Diputación de Álava, Anartz Gorrotxategi; y la presidenta del Colegio de Farmacéuticos/as de Araba, Milagros López de Ocáriz, han suscrito, hoy, un convenio de colaboración para la mejora de la atención farmacéutica de la población del ámbito rural de las Comarcas de Añana y Montaña Alavesa del territorio alavés, a través del programa ‘Botika etxean eskura’.

El convenio firmado esta mañana entra en vigor hoy mismo, con una vigencia de dos años, y permitirá que el departamento de Salud del Gobierno Vasco y el departamento de Equilibrio Territorial y Ordenación del Territorio de la diputación alavesa financien el proyecto con un total de 125.000 euros anuales, con una aportación de 95.000 euros por parte del Gobierno Vasco y 30.000 euros desde la institución foral. 

‘Botika etxean eskura es un proyecto piloto, cuyo objetivo principal es garantizar la entrega de medicamentos a domicilio y ofrecer una mejor a atención farmacéutica a las personas residentes en las comarcas mencionadas, contribuyendo a que las personas reciban los medicamentos prescritos conforme a las pautas establecidas por el personal médico, revisando y controlando el uso de la medicación, e identificando problemas para prevenir o evitar los resultados negativos asociados al uso de los medicamentos.

DECLARACIONES
Según ha explicado Sagardui, “esta iniciativa pionera, fruto una vez más de la colaboración institucional, va mucho más allá de la mera entrega de medicamentos a domicilio, en la medida en que supone una mejora de la atención y el seguimiento farmacoterapéutico de la población del ámbito rural alavés en sus propias casas”. Asimismo, servirá para reforzar la adherencia al tratamiento y, en su caso, preparar sistemas personalizados de dosificación, además de promover la comunicación a profesionales de atención primaria de Osakidetza de aquellas observaciones que se consideren relevantes en torno al propio tratamiento u otros aspectos relevantes para pacientes.

Por su parte, Gorrotxategi ha subrayado que la diputación da una especial importancia a este proyecto, “porque mejora ostensiblemente la calidad de vida de muchas personas de la Álava rural”, siendo un nuevo paso en el objetivo interinstitucional de mejorar los servicios que se ofrecen a la ciudadanía que vive fuera de los grandes núcleos de población.

La presidenta del COF de Álava también ha valorado positivamente este programa piloto, “que cubre una demanda, ya detectada en pandemia, para ofrecer una atención farmacéutica integral a las personas”. Al tiempo, López de Ocáriz destacaba el valor cualitativo del proyecto, porque “contribuye a mejorar la autonomía de las personas que viven en la zona rural, con un trato cercano y personalizado por parte del profesional farmacéutico, que también formará en hábitos de vida saludables junto con el resto de profesionales sanitarios y agentes sociales”. 

Lo más visto

Más información