miércoles, 5 febrero 2025
InicioEuskadiEl sindicato LAB presenta cinco medidas para transformar Osakidetza

El sindicato LAB presenta cinco medidas para transformar Osakidetza

La coordinadora general de la entidad, Garbiñe Aranburu, apuntó, entre otras cuestiones, la urgencia de frenar la privatización, así como de mejorar las condiciones laborales y la atención primaria
Acabar con la privatización, mejorar las condiciones laborales y de la atención primaria, abastecer de recursos contra la salud mental y desarrollar un plan para euskaldunizar Osakidetza. Desde el sindicato LAB han presentado, recientemente, a las puertas del Hospital Universitario Cruces, de Barakaldo, las cinco medidas que proponen para la transformación de Osakidetza y el fortalecimiento del Sistema Público de Salud” y que, aseguraron, llevaran a la mesa convocada por el Gobierno Vaco para acordar el Pacto Sanitario.

“Si queremos que Osakidetza sea un servicio de salud público de calidad, hace falta un cambio radical respecto a las políticas llevadas a cabo por el Gobierno anterior”, señaló la coordinadora general del sindicato, Garbiñe Aranburu, y lamentó que hayan “pasado varios años sin que se haya hecho una apuesta por la sanidad pública, y las políticas neoliberales y clientelares hayan sido las que han primado”. 

Para la coordinadora general de LAB, con estas políticas “se ha devaluado lo público para fortalecer el sistema privado”, y las razones que han situado esta cuestión en el centro de la agenda política han sido “las huelgas y movilizaciones de los y las trabajadoras, el hecho de que las plataformas por la salud hayan salido a la calle y el declive del servicio que vemos y sufrimos todos y todas las usuarias”.

CINCO MEDIDAS
De las cinco propuestas del sindicato, la primera es “terminar con la privatización y las políticas de concertación, así como un plan para publificar los servicios privatizados”. Para LAB, se han ido privatizando varios servicios que se deberían gestionar desde Osakidetza de manera pública: “Cabe recordar que existe personal suficiente para asumir todo ese trabajo de las externalizaciones denunciadas. Esa es la razón por la que el sindicato lleva años diciendo que las políticas de la dirección son privatizadoras”. Además, advierten de que el modelo de contratación “nos ha traído hasta la situación de hoy en día, en la que la tasa de temporalidad es del 54%”. 

En cuanto a la mejora de condiciones y la falta de personal médico, el sindicato reclama condiciones dignas y estables, aumentar la plantilla estructural y mejorar la formación de MIR. 

La tercera medida “urgente” para LAB es mejorar la atención primaria. “Una de las razones de la situación actual de la atención primaria es la falta de estabilización y la gran tasa de temporalidad. Hay mucha rotación entre el personal médico, lo cual dificulta la labor de las y los médicos de familia”. Añaden también que, en la actualidad, “no hay cultura de prevención de la enfermedad, se atiende a aquellas personas que ya han enfermado y existe mucho hospitalcentrismo”.

Finalmente, LAB también solicita, por un lado, más recursos para la prevención y la atención de problemas de salud mental, “un problema de dimensiones cada vez mayores”, pero que no cuenta con “ningún plan”; y por otro, la elaboración de un plan lingüístico para Osakidetza. “La euskaldunización es voluntaria, lo cual, evidentemente, resulta en la imposibilidad de trabajar y recibir la atención en euskera”.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información